mundo -

UE presiona a Venezuela con más sanciones y pide elecciones 'democráticas'

Los países de la Unión Europea piden la liberación de los presos políticos en Venezuela.

Bruselas, Bélgica/EFE

 

Los países de la Unión Europea (UE) abogaron hoy por presionar a Venezuela con más sanciones tras unas elecciones presidenciales que no considera “legítimas ni libres“, en las que salió reelegido Nicolás Maduro como jefe del Estado, y pidió a Caracas la celebración de unos comicios “democráticos.”

Lea también:Un estudio halla vinculo entre la placenta y desarrollo de esquizofrenia

Los países, representados por los ministros de Exteriores reunidos en Bruselas, llegaron hoy a un acuerdo político para adoptar nuevas “medidas restrictivas” contra Venezuela, con una ampliación de la lista de las personas ya sancionadas.

No obstante, no se espera que la UE de a conocer oficialmente los nombres hasta su próxima reunión, en junio.

Los ministros de Exteriores decidieron ya en enero sanciones contra siete altos cargos del gobierno de Maduro por la “represión” en el país, a los que se les congelaron sus bienes y se les prohibió la entrada en la UE.

A estas medidas se suman las impuestas en noviembre, un embargo de armas y un veto a material que pueda utilizarse para la “represión interna” en Venezuela.

Unión Europea pide  comicios democráticos  en Venezuela

El ministro español de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, calificó las nuevas sanciones como parte del “incremento de la presión“, con el que la UE espera “convencer” a Maduro para buscar “una salida auténticamente democrática.”

“Esperamos que el incremento de la presión, no solo por parte de la UE, convenza al régimen de que la única salida es un diálogo con todas las fuerzas políticas y sociales y una salida auténticamente democrática que pare la deriva autoritaria del régimen“, dijo a los periodistas en una rueda de prensa tras la reunión.

Dastis subrayó que los países han mostrado su voluntad de “ampliar el número de personas afectadas por las medidas unilaterales y restrictivas“, aunque recordó que las estas son “al mismo tiempo reversibles si las autoridades venezolanas cambiaran su modo de proceder.”

En línea con el mensaje de la UE, el titular español reiteró que Bruselas no quiere que este procedimiento “afecte a la población“, y consideró que las sanciones deben ir “de manera gradual“, preguntado por la posibilidad de se incluya en esta lista al propio presidente Maduro, una opción que los países no han planteado por ahora.

En su declaración de hoy, los ministros subrayan que los últimos acontecimientos en Venezuela “han alejado aún más la posibilidad de una solución negociada constitucional que garantice el respeto de la democracia, el Estado de Derecho y los derechos humanos.”

Nicolás Maduro  fue reelegido el 20 de mayo

“La UE actuará con rapidez, de acuerdo con los procedimientos establecidos, con el objetivo de imponer medidas restrictivas dirigidas y reversibles adicionales, que no perjudiquen a la población venezolana, cuya difícil situación la UE desea aliviar“, afirman en las conclusiones del Consejo.

Los países lamentaron así que pese a “numerosos llamamientos” de los actores políticos nacionales y la comunidad internacional “incluida la Unión Europea“, se celebraran, el pasado día 20, elecciones presidenciales anticipadas “sin un acuerdo sobre la fecha o las condiciones.”

Los ministros argumentan que “las prohibiciones y otros obstáculos” a la participación de la oposición, así como el “incumplimiento de estándares democráticos” -entre los que menciona “el abuso generalizado de los recursos estatales“, la “coacción electoral” y el “acceso desequilibrado a los medios“- llevó a unas elecciones “ni libres ni justas.”“En estas circunstancias, las elecciones y sus resultados carecen de credibilidad“, aseguran.

Por otra parte, la UE pide reconocer la independencia de todas las instituciones elegidas democráticamente, especialmente la Asamblea Nacional, la liberación de todos los presos políticos, la defensa del estado de derecho, los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Lea también:Horacio Cartes renuncia como presidente de Paraguay para asumir como senador

Los ministros reiteran además el apoyo europeo a Venezuela para “ayudar a encontrar una salida democrática a la actual crisis multidimensional“, así como a la situación humanitaria, y aseguran que la UE “mejorará su alcance diplomático.”

Etiquetas
Más Noticias

El País 'Bases militares extranjeras son inaceptables', dijo Mulino en Perú al recibir condecoración Simón Bolívar 

Mundo Trump afirma que Estados Unidos trasladó 'muchas tropas' a Panamá

El País Minsa ordena cierre temporal del Colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

Fama Último adiós a Rubby Pérez reúne a figuras del arte y la política en Santo Domingo

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos

Mundo El Vaticano publica una foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

El País Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

El País Detención provisional para cinco ciudadanos de una secta religiosa que maltrataban a menores de edad

Mundo Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218

El País Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis