mundo -

SIP cuestiona al Gobierno de Ecuador por manejo del caso de periodistas

La Comisión de Libertad de Prensa de la SIP recuerda que el Estado ecuatoriano no protege a los periodistas desde hace más de una década.

Medellín/EFE
Al Gobierno ecuatoriano le falta transparencia en el manejo de la información sobre los periodistas del diario quiteño El Comercio que fueron secuestrados y asesinados por disidentes de las FARC en la frontera con Colombia, denunció la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP en Medellín. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que celebra en Medellín su reunión de medio año, dedica buena parte de su informe sobre Ecuador al caso del periodista Javier Ortega, de 36 años; el fotógrafo Paúl Rivas, de 45, y el conductor Efraín Segarra, de 60, que fueron secuestrados el pasado 26 de marzo. LEA TAMBIÉN Detención de Lula llena de incertidumbre futuro de Brasil, según experto de UNED "Por primera vez en la historia republicana del Ecuador, tres miembros de un equipo periodístico fueron asesinados esta semana en la zona de Mataje, en la frontera norte con Colombia", señala el informe, leído por Gabriela Vivanco, representante de diario La Hora de ese país. La SIP recuerda que un día después del secuestro, el ministro del Interior, César Navas, informó del hecho atribuido al grupo liderado por Walter Arízala, alias "Guacho" y desde entoncesel manejo de la información oficial del caso se caracterizó por la "falta de transparencia". "Desde entonces, el Gobierno del presidente Lenín Moreno intentó controlar la información solicitando censura a los medios de comunicación para evitar la difusión del nombre de las víctimas", señala el informe, y explica que esa situación "llevó a los familiares a autorizar la difusión" de las identidades, "en abierto desafío a las recomendaciones del Gobierno". LEA TAMBIÉN Putin dice que Rusia no renuncia a sus planes de llegar a la Luna En la presentación del documento, Vivanco añadió que tras la divulgación a comienzos de abril por el Canal RCN de Colombia de videos como pruebas de supervivencia del equipo periodístico secuestrado, las autoridades ecuatorianas rechazaron la publicación de ese material, "expresando su 'profundo malestar' por la mediatización de los mismos". También faltó transparencia con la divulgación el pasado miércoles de "un comunicado atribuido a la organización criminal en el cual se leía que el equipo de El Comercio había sido ejecutado" y con las fotografías recibidas por el mismo canal de "imágenes de los cuerpos", que fueron remitidos a la ONG Fundamedios para que las entregará a las autoridadesecuatorianas. "El Gobierno de Ecuador inicialmente dijo no poder corroborar la veracidad de dichas fotografías e indicó que continuaban las pericias. Sólo en la mañana del 13 de abril, el presidente confirmó la noticia del asesinato. La fecha exacta del hecho no se conoce aún, así como el paradero de los cuerpos", señala la SIP. Ante todo ello, la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP recuerda que el Estado ecuatoriano no protege a los periodistas desde hace más de una década. "Es un hecho que el Estado ecuatoriano dejó de proteger a los periodistas hace más de 10 años, a inicios del régimen del expresidente Rafael Correa", señala el informe. El documento agrega que "el acoso a la prensa independiente se volvió una política de Estado amparada por varios artículos en la Constitución, leyes y reglamentos, en particular por la Ley Orgánica de Comunicación", situación que no ha cambiado a pesar de la llegada al poder de Moreno como sucesor de Correa. La SIP destaca sin embargo que han transcurrido diez meses "desde que un ejemplar de diario La Hora fuera destruido por última vez en manos de un jefe de Estado" y que cuando falta poco para cumplirse el primer año del actual Gobierno, "el escenario para la práctica periodística parece haber tomado otro rumbo, desde la época en que la Presidencia perseguía a los periodistas".
Etiquetas
Más Noticias

El País Minsa ordena cierre temporal del Colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Mundo Trump afirma que Estados Unidos trasladó 'muchas tropas' a Panamá

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

Fama Último adiós a Rubby Pérez reúne a figuras del arte y la política en Santo Domingo

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos

Mundo El Vaticano publica una foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

El País Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

El País Detención provisional para cinco ciudadanos de una secta religiosa que maltrataban a menores de edad

Mundo Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218

El País Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis