mundo -

Rusia dice que Occidente ha impuesto más de 6.000 sanciones contra el país

"Nuestros antiguos socios estaban prácticamente compitiendo unos con los otros para ver quién imponía las sanciones más rápido. Se anunciaron sanciones casi todos los días. El objetivo ha sido sembrar pánico y asestar un golpe a cada persona" en Rusia, sostuvo el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin

EFE

El primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, dijo este jueves que Occidente ha impuesto más de 6.000 sanciones contra el país este año, un número sin precedentes, debido a la llamada "operación militar especial" de Rusia en Ucrania.

"La presión externa sobre nuestro país no aflojó ni un día, incluso durante la pandemia (del coronavirus). Pero las sanciones adicionales impuestas este año realmente no tienen precedentes", señaló el jefe del Gobierno ruso en la Duma, o Cámara Baja, donde presentó el informe anual del Ejecutivo.

Según Mishustin, el número de restricciones impuestas a Rusia supera el de cualquier otro país con "más de 6.000" sanciones individuales y sectoriales.

"Nuestros antiguos socios estaban prácticamente compitiendo unos con los otros para ver quién imponía las sanciones más rápido. Se anunciaron sanciones casi todos los días. El objetivo ha sido sembrar pánico y asestar un golpe a cada persona" en Rusia, sostuvo.

Leer también: Autorizan actividades bailables, ferias y desfiles a nivel nacional

El primer ministro señaló que con el primer golpe al sistema financiero de Rusia Occidente recurrió a la "piratería", al "robar prácticamente (el dinero de) el país con el bloqueo de sus activos".

Según la plataforma Castellum.AI, una base de datos de riesgo global, que cubre sanciones y controles de exportación, entre otras categorías, la comunidad internacional impuso antes del 22 de febrero 2.754 sanciones a Rusia y después de esa fecha 5.398.

El 21 de febrero el presidente de Rusia, Vladímir Putin, reconoció la independencia de las repúblicas separatistas prorrusas de Donetsk y Lugansk, en el Donbás, y el 24 de febrero lanzó lo que él llama una "operación especial militar" en Ucrania.

Mishustin sostuvo que Occidente planeó "destruir la economía" rusa en pocos días, pero que esto no ha ocurrido, porque, según aseguró, el sistema financiero sobrevivió y el Gobierno y el Banco Central lograron prevenir su colapso.

"Los pagos dentro del país funcionan de forma normal y la Bolsa y la tasa de intercambio del rublo se están estabilizando", afirmó.

En el mercado de divisas se cambiaba hoy a 82,58 rublos por dólar y a 90,59 por euro.

"Es improbable que cualquier otro país pudiera lidiar con esto. Nosotros hemos sobrevivido", dijo ante una Cámara en la que el partido oficialista, Rusia Unida, tiene mayoría absoluta.

No obstante, Mishustin reconoció indirectamente que existen problemas, dado que "se está haciendo todo lo posible (desde Occidente) para disparar la inflación, crear una escasez de bienes de consumo y, finalmente tensión social".

La inflación interanual de Rusia se disparó a principios de abril al 16,6 %, la tasa más alta desde marzo de 2015.

"Las cadenas logísticas han quedado interrumpidas, las entregas de importaciones de alta tecnología están limitadas. El tráfico aéreo quedó suspendido y se hicieron intentos de privarnos de aviones. La exportación de nuestros bienes a muchos países ha quedado restringida", afirmó el jefe del Gobierno ruso.

Mishustin afirmó que Rusia tiene cinco prioridades para la economía: garantizar el buen funcionamiento de las empresas, ampliar la libertad de empresa en el país, apoyar a los más vulnerables, garantizar el abastecimiento del mercado con bienes y medidas de apoyo sectorial. Asimismo, consideró que las multinacionales que abandonan el mercado ruso, éstas "deben seguir funcionando, porque el nivel de vida de las personas no puede depender de los caprichos de los políticos extranjeros".

"Me gustaría dirigirme por separado a las empresas extranjeras desde esta tribuna. Para quienes aún están considerando si irse o quedarse a trabajar en nuestro país: Rusia permanece abierta al diálogo constructivo", recalcó.

Leer también: Provincia de Herrera se mantiene sin hospitalizados por COVID-19
Etiquetas
Más Noticias

El País Productores de tomate en Los Santos en alerta por lluvias 

Fama Brenda Lau comparte su testimonio de fe a través de su canción 'Baluarte de mi vida'

El País Jóvenes asociados a minería ilegal en Darién evitan la cárcel

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

Fama Actriz Hunter Schafer critica a las autoridades por asignarle género masculino en su pasaporte

El País Aprehenden a un sospechoso del secuestro de Dayra Caicedo

Mundo El papa sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

El País Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género