mundo -

¿Qué futuro le aguarda a la población de Gaza una vez culminada la guerra?

Mientras los tanques israelíes avanzan hacia el corazón de Gaza y la Fuerza Aérea sigue atacando los edificios que aún quedan en pie, políticos y analistas debaten desde cómodos platós de televisión quién gobernará este territorio.

Redacción/EFE

Pasado un mes del comienzo de la guerra en Gaza, la ofensiva israelí ha dejado más de 1,5 millones de desplazados internos y más del 45 % de las viviendas del enclave dañadas o destruidas. Ante este escenario, ¿qué futuro le aguarda a la población de Gaza una vez culminada la guerra?

 

Mientras los tanques israelíes avanzan hacia el corazón de Gaza y la Fuerza Aérea sigue atacando los edificios que aún quedan en pie, políticos y analistas debaten desde cómodos platós de televisión quién gobernará este territorio cuando concluya la guerra y, presumiblemente, Hamás sea derrotado y pierda el control del enclave.

 

Unos sugieren que sea Israel, otros el gobierno palestino de Cisjordania y hasta se ha propuesto una suerte de administración internacional.

 

Lo que no se preguntan es dónde y cómo vivirán los más de 2,3 millones de gazatíes, que ya vivían hacinados antes de la guerra y cuyas viviendas, fuentes de ingreso e infraestructuras básicas quedarán reducidas a escombros.

 

¿Dónde vivirán los habitantes de Gaza?

Al primero de estos dos interrogantes respondió este fin de semana el ministro israelí de Agricultura y miembro del gabinete de seguridad, Avi Dichter, cuando en una entrevista televisiva deslizó la posibilidad de que el millón de habitantes del norte de Gaza refugiados en el sur -por orden israelí- no puedan volver a sus tierras, hoy ocupadas por el Ejército.

 

"Nakba Gaza 2023. Así es como terminará esto", señaló el ministro, comparando el masivo desplazamiento actual con el éxodo de unos 700.000 palestinos que huyeron o fueron expulsados de sus tierras con la creación del Estado de Israel en 1948.

 

Otros políticos israelíes no han ocultado su intención de directamente expulsar a la mayor cantidad posible de palestinos de la Franja hacia otros países, algo que ha sido desestimado de plano por los países vecinos y la comunidad internacional.

 

"No hay alternativa más que dejarlos dentro de Gaza. Expulsarlos sería un error porque podría dañar la relación con Egipto", asegura Grisha Yakubovich, exjefe de asuntos civiles del COGAT, organismo militar israelí que gestiona la ocupación en los territorios palestinos.

 

Más aún, anticipa que Israel no pondrá trabas al retorno de los gazatíes que fueron evacuados a Egipto a través del cruce fronterizo de Rafah para recibir atención médica.

 

¿En qué condiciones vivirá la población de Gaza?

El segundo interrogante es en qué condiciones vivirá la población de Gaza, cuya infraestructura sanitaria y educativa ha sufrido daños irreparables y que vive una crisis humanitaria catastrófica que amenaza, entre otras cosas, el estrecho tejido social que ha mantenido a la población en pie durante numerosas guerras y años de deterioro de las condiciones de vida bajo gobierno de Hamás y bloqueo israelí.

 

"Estamos viendo un colapso de toda la infraestructura humanitaria: carreteras, saneamiento, agua, todo. La ONU puede entrar y tratar de ayudar con esto, pero no tiene la capacidad para reconstruir todo este área", explica Ghaith al Omari, exnegociador palestino e investigador senior del Washington Institute para Oriente Medio.

 

En su opinión, la clave está en quién gobernará la Franja una vez terminada la guerra: "La cuestión de qué sucede con los que permanezcan en Gaza dependerá de cuál sea el resultado político y administrativo. Si algún tipo de gobernanza de Gaza es aceptada internacionalmente, entonces sospecho que veremos grandes esfuerzos de reconstrucción, sobre todo por parte de países del Golfo".

 

Gaza, una reconstrucción que se podría demorar años

Yakubovich, que llegó incluso a ocupar el cargo de alcalde de Gaza durante la ocupación israelí, anticipa que podría extenderse hasta por una década.

 

"Cuánto más se extienda la guerra, más tiempo tomará la reconstrucción. Pero bueno, a veces tienes que destruir para poder luego construir desde la nada", menciona, y anticipa que durante este tiempo la población de Gaza se verá obligada a vivir en tiendas de campaña.

 

Ambos analistas enfatizan el peligro que traería aparejado un potencial vacío de poder tras la destrucción de Hamás y alertan sobre un riesgo inminente de anarquía, caos social, criminalidad y hasta la aparición de grupos terroristas.

"No pienso en mañana"

Ante la consulta, muchos gazatíes se mostraron incapaces de responder sobre el día después de la guerra y destacaron que hoy solo piensan en sobrevivir.

 

"No sé qué será de Gaza ni dónde viviré. Me imagino que volveremos a vivir como en la antigüedad, en tiendas de campaña, con un poco de agua y un poco de pan, sobreviviendo", explica Iyad Barud, residente -o tal vez exresidente- de la localidad septentrional de Beit Hanún refugiado en la ciudad de Rafah, en el sur.

 

"Nos arrancaron todos los sueños de golpe, nos arrancaron nuestras esperanzas y nuestras aspiraciones. Nos hemos quedado sin dinero, nuestros hijos han muerto. Tengo 47 años, solo deseo una sola cosa: deseo que todo el mundo entienda que somos seres humanos que queremos vivir", agrega, mientras recuerda el campo de fresas que le proveía un sustento y que fue destruido por los bombardeos israelíes.

Etiquetas
Más Noticias

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

Fama El talento panameño brilla en Premio Lo Nuestro con 'Bonita' de Daddy Yankee... Producción de BK

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris

El País Aprehenden a ocho personas dedicadas a explotar sexualmente a extranjeras

El País 122 armas de fuego y más de 4 mil municiones son entregadas en el programa 'Armas por comidas y medicinas'

Mundo El papa cumple su primera semana hospitalizado con una 'ligera mejoría' en su estado de salud

Fama Shakira y Carín León se convierten en los reyes del Premio Lo Nuestro

El País Minsa prohíbe uso y venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad y su consumo en espacio públicos

El País Suntracs anuncia huelga indefinida si se aprueba el proyecto de ley 163

El País Docentes y comunidad de Santiago protestan contra el proyecto 163

Deportes ¡Es oficial! Panamá será sede de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026

El País Polémica en el cuarto puente: denuncian presencia ilegal de obreros chinos