mundo -

Persecución a Lula demuestra que derecha no tiene candidato

Montevideo, Uruguay/EFE
La expresidenta de Brasil Dilma Rousseff manifestó hoy que la persecución judicial bajo cargos de supuesta corrupción contra el también exmandatario de su país Luiz Inácio Lula da Silva se debe a que la derecha brasileña “no tiene un candidato” para las elecciones de 2018. Rousseff, quien participó en una conferencia en Montevideo, afirmó que los partidos de centro y derecha de Brasil quieren destruir a Lula por una “guerra política“, pero aseveró que su predecesor (2003-2010) va a ser de nuevo candidato a la presidencia. “Si tuviesen un candidato no querrían tanto destruir a Lula, quieren destruirlo porque no tienen un candidato“, apuntó. “Usan la ley como arma de guerra política y de destrucción civil, de la ciudadanía de una persona, acusándola de corrupción, y no les interesa si después la persona será absuelta, les interesa que la bloqueen o la destituyan“, añadió. La expresidenta (2011-2016) hizo un paralelismo entre esa situación y la que llevó en 2016 a su destitución por supuestas irregularidades fiscales, algo que siempre define como “golpe.” “Es como mi golpe, ellos consideraron durante un tiempo que era justo y nosotros tenemos que desmontarlo y mostrar que es una persecución política y una injusticia“, señaló Dilma Rousseff. Sobre ese último punto, la exmandataria destacó además que, si bien la izquierda en Brasil, y en particular su Partido de los Trabajadores (PT), sufrieron un golpe, ya es hora de contraatacar. “Para nosotros es fundamental conseguir revertir este proyecto (golpista), y esto solo podrá ser revertido ahora en 2018, si no la lucha de largo plazo es mucho más dura“, dijo.Tras lo cual recalcó que “tenemos que intentar revertirlo ahora, porque tenemos las condiciones políticas.”En esa lógica, hizo un llamamiento a recuperar el impulso democrático. “La democracia para nosotros es el lado cierto de la historia, siempre que estuvimos con la democracia ganamos, siempre que profundizamos la democracia ganamos y siempre que la radicalizamos ganamos. Ahora estamos en un momento que vamos a resistir, Lula va a ser candidato a presidente de Brasil“, concluyó. Lula ha sido condenado a nueve años y medio de prisión en primera instancia por delitos de corrupción, y si esa sentencia es confirmada por un tribunal superior antes de las elecciones la ley le impedirá aspirar a cualquier cargo público. Rousseff hizo estas declaraciones en el acto de cierre del XXXI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (Alas) de Uruguay, que comenzó el pasado domingo y se extendió hasta este viernes, organizado conjuntamente con el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). La conferencia final giró en torno a “El futuro de la izquierda en un mundo en convulsión” y contó además con las disertaciones del expresidente uruguayo José Mujica (2010-2015), el vicepresidente de Bolivia Álvaro García Linera, y la presidenta de la asociación argentina Abuelas de la Playa de Mayo, Estela de Carlotto. En su discurso, Mujica, de 82 años, consideró que “la izquierda tiene que incorporar la lucha por la felicidad humana, no solo por el desarrollo“, porque la sociedad ha entrado “en el siglo de la enfermedad de las neuronas, de la ansiedad.” “Queda atrás la historia de las bacterias y de los virus, ahora son las enfermedades nerviosas, expresión del fracaso de nuestra civilización“, afirmó el exgobernante uruguayo (2010-2015).
Etiquetas
Más Noticias

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Fama Danger Man: 17 años después, su legado sigue sonando en el gueto

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

Fama Los Rabanes brillaron en la alfombra roja de los Premios Lo Nuestro, celebrado en Miami

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris

El País Aprehenden a ocho personas dedicadas a explotar sexualmente a extranjeras

El País 122 armas de fuego y más de 4 mil municiones son entregadas en el programa 'Armas por comidas y medicinas'

Mundo El papa cumple su primera semana hospitalizado con una 'ligera mejoría' en su estado de salud

Fama Shakira y Carín León se convierten en los reyes del Premio Lo Nuestro

El País Minsa prohíbe uso y venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad y su consumo en espacio públicos

El País Suntracs anuncia huelga indefinida si se aprueba el proyecto de ley 163

El País Docentes y comunidad de Santiago protestan contra el proyecto 163

Deportes ¡Es oficial! Panamá será sede de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026

El País Polémica en el cuarto puente: denuncian presencia ilegal de obreros chinos