mundo -

OMS dice no a la discriminación en la lucha contra el sida

Ginebra,Suiza/EFE
La Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo hoy un llamamiento a la “no discriminación” en la lucha contra el sida y recordó que “todo el mundo cuenta” para combatir esta enfermedad, en el Día Mundial de esta patología. “Todo el mundo cuenta si queremos conseguir una cobertura universal de salud y todo el mundo debe contar si queremos eliminar el sida y la hepatitis, como mayores amenazas a la salud pública“, señaló en un comunicado el director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Los servicios sanitarios deberían adaptarse para alcanzar y satisfacer las necesidades de las poblaciones más expuestas y afectadas y eso incluye una política de tolerancia cero al estigma y la discriminación en todos los servicios de salud“, sostuvo Tedros. En el comunicado el doctor se pregunta “cómo es posible que después de décadas de reconocimiento del papel fundamental de las comunidades en la conducción de la respuesta al VIH, hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, trabajadores sexuales, personas transgénero, drogadictos y prisioneros, quienes representan el 40% de las infecciones en 2016, siguen teniendo obstáculos para acceder a los servicios sanitarios más básicos.” También muchas mujeres jóvenes, adolescentes, inmigrantes y personas desplazadas son particularmente vulnerables, según Tedros. Sin embargo, reconoció que “hemos avanzado mucho en los últimos 30 años” ya que “a día de hoy 21 millones de personas reciben la terapia antirretroviral contra la enfermedad que les permite vivir vidas plenas y productivas.” “Cada día hay menos personas infectadas por el VIH y también hay menos muertes, pero estos éxitos están ocultando las muchas disparidades y desafíos que continúan vigentes“, advirtió. Según el informe “Blind Spot” (Punto ciego) publicado hoy por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH y el sida (ONUSIDA), menos del 50 % de los hombres con VIH están en tratamiento frente al 60 % de las mujeres. Además, los hombres tienen menos probabilidades de acceder al tratamiento del VIH y mayores riesgos de morir de enfermedades relacionadas con el sida, ya que representaban el 58 % del millón de muertes relacionadas con la enfermedad en 2016. En todo el mundo viven 36,7 millones de personas con VIH, de los que 20,9 millones tenían a mitad de 2017 acceso a terapia antirretroviral, cuatro veces más que en el 2000 y 1,2 más que en 2015. Los estudios muestran, además, que los hombres son más propensos que las mujeres a comenzar el tratamiento tarde, a interrumpirlo, y a ser inaccesibles a la hora del seguimiento terapéutico.“La respuesta al VIH ha desempeñado un papel fundamental en la transformación de la salud pública y, a su vez, ha influido en la conformación de la agenda universal de cobertura de salud“, concluyó el director general de la OMS.  
Etiquetas
Más Noticias

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón