mundo -

Maduro admite que su Gobierno no lo está haciendo bien y pide rectificación

Caracas, Venezuela/EFE
 El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, admitió hoy, en su discurso como jefe de Estado reelegido, que su Gobierno no está haciendo las “cosas bien” y pidió una “rectificación profunda” y “una transformación del liderazgo de la revolución.” Lea también: Trump cancela abruptamente la cumbre con Kim Jong-un por su 'hostilidad' “Lo primero que llamo es una transformación del liderazgo de la revolución, una transformación de jefatura de la revolución, no estamos haciendo lo suficiente ni lo estamos haciendo bien, hay cosas buenas que hacemos, pero no quiere decir que las estamos haciendo bien ni estamos haciendo lo suficiente. No“, dijo Maduro. Tras tomar juramento ante la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) para gobernar en el período 2019-2025, el jefe de Estado venezolano se dirigió al país para llamar “a todos y a todas a hacerlo todo de nuevo” y pidió a sus ministros, alcaldes y gobernadores “mejorar la calidad” de su trabajo. El mandatario venezolano, que aseguró que su Gobierno iniciado en 2013 se ha visto marcado por un “acoso” y “persecución imperialista“, indicó que en este nuevo período no se pueden tener “excusas” para atender los problemas de la población pues, afirmó, que el oficialismo tiene “todo el poder político” del país. Maduro gobernará hasta 2025 en Venezuela  “Vamos a remar todos juntos, yo le pido apoyo al pueblo de Venezuela“, agregó Maduro que resultó reelegido el pasado domingo en los comicios presidenciales con más de seis millones de votos bajo un censo de 20,5 millones y una abstención de 53,98 %. Venezuela se encuentra sumergida en una profunda crisis económica, con una inflación acumulada de 897,2 %, según la última cifra del Parlamento controlado por la oposición, y que se ha encargado de informar estos datos ante el silencio del Banco Central que no publica desde 2015. En medio de esta crisis el país también vive una escasez de medicinas, alimentos y dinero en efectivo, además de fallas en los servicios públicos, de transporte y de salud. Lea también: Venezuela rechaza advertencias de sanciones de la UE por reelección de Maduro Venezuela además vive una crisis a nivel político en la que los principales líderes de oposición y partidos han sido inhabilitados o apresados, a lo que se suma que el antichavismo no reconoce la reelección de Maduro posición que apoyan varios países latinoamericanos. 
Etiquetas
Más Noticias

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira