mundo -

La menopausia es un factor de riesgo para desarrollar cáncer de ovario

Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia.

México, México/EFE

 

Llegar a la menopausia es un factor de riesgo para desarrollar cáncer de ovario, pues se piensa que las hormonas que aparecen durante esta etapa condicionan la aparición de esta enfermedad, dijo hoy a Efe la doctora Flavia Morales, médica oncóloga.

 

Lea también: Director El Nacional cree que Maduro 'tiene los planetas alineados en contra'

“La mayoría de los casos se da en mujeres mayores de 60 a 65 años. La menopausia y los cambios hormonales que se presentan durante esta etapa parecen tener relación con el cáncer epitelial de ovario“, señaló la especialista.

El 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, etapa en la que la experta asegura “se ha detectado más este tipo de cáncer.”

De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de ovario ocupa el quinto lugar como causa de fallecimientos por cáncer entre las mujeres y es el responsable de más fallecimientos que cualquier otro cáncer del sistema reproductor femenino.

El riesgo de una mujer de padecer cáncer ovárico durante el transcurso de su vida es de aproximadamente 1 en 78 y su probabilidad de morir por esta enfermedad en el transcurso de su vida es de aproximadamente 1 en 108.

 

Menopausia y los cambios hormonales

La experta, adscrita al Departamento de Oncología del Instituto Nacional de Cancerología, explicó que la menopausia es una etapa clave para el desarrollo de este padecimiento, “no solo por las hormonas que se generan durante la menopausia, sino también por las terapias hormonales que suelen tomar las mujeres para evitar o mejorar las molestias que se tienen.”

La especialista explicó que durante la menopausia muchas mujeres tienen incomodidades como la piel reseca, les cuesta más trabajo concentrarse, hay más cansancio, retención de líquidos, metabolismo desacelerado e incremento de peso.

Es por ello que optan por tomar la terapia de reemplazo hormonal, lo que hace que se eleve el riesgo de padecer el cáncer de ovario. Esto, dijo, se incrementa si la mujer usó tratamientos de fertilidad.

“Ahora las mujeres tardan más en decidir tener hijos; muchas veces ya no pueden hacerlo y requieren de tratamientos de fertilidad y eso también aumenta el riesgo el desarrollo de cáncer de ovario“, dijo la doctora Morales.

Además, la herencia también es un factor de riesgo pues tener familiares con cáncer ovario indica un elevado riesgo de padecerlo.

 

El cáncer de ovario no se detecta a través de un estudio de papanicolaou

Es por ello que la especialista insistió en la importancia del diagnóstico oportuno, sobre todo en mujeres que están por llegar a esta etapa de la vida.

Dijo que una mujer menopáusica si presenta síntomas como colitis, gastritis crónica, distensión abdominal o pérdida de peso debe consultar con el médico para descartar cualquier posibilidad de padecer la enfermedad.

Sin embargo, explicó que, contrario a lo que se piensa, el cáncer de ovario no se detecta a través de un estudio de papanicolaou, sino a través de un ultrasonido transvaginal, el cual debe realizarse si los síntomas digestivos o pélvicos se presentan 12 veces o más en un mes, sobre todo si pertenece al grupo de edad más vulnerable.

“También es importante señalar que este estudio no se recomienda para todas las pacientes, solo para aquellas que tienen antecedentes familiares o que tienen síntomas muy específicos“, detalló.Aseguró que, como en todos los tipos de tumores, hacer el diagnóstico oportuno es un factor de supervivencia muy importante.

“En etapas tempranas, que son la 1 y la 2, se alcanzan supervivencias del 65 al 70 %, pero en etapas avanzadas o metastásicas a cinco años solo 20 % de las pacientes están vivas“, dijo.

Finalmente, dijo que el tratamiento principal para esta enfermedad consiste en una cirugía que implica quitar ambos ovarios, matriz y útero.

 

Lea también: Trump critica a la agencia de noticias AP y la cataloga de 'noticias falsas'

“Esa sería la piedra angular del manejo. Eso hace que las pacientes vivan más y mejor“, finalizó la doctora Morales.

Etiquetas
Más Noticias

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

Fama Danger Man: 17 años después, su legado sigue sonando en el gueto

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

Fama Los Rabanes brillaron en la alfombra roja de los Premios Lo Nuestro, celebrado en Miami

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris

El País Aprehenden a ocho personas dedicadas a explotar sexualmente a extranjeras

El País 122 armas de fuego y más de 4 mil municiones son entregadas en el programa 'Armas por comidas y medicinas'

Mundo El papa cumple su primera semana hospitalizado con una 'ligera mejoría' en su estado de salud

Fama Shakira y Carín León se convierten en los reyes del Premio Lo Nuestro

El País Minsa prohíbe uso y venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad y su consumo en espacio públicos

El País Suntracs anuncia huelga indefinida si se aprueba el proyecto de ley 163

El País Docentes y comunidad de Santiago protestan contra el proyecto 163

Deportes ¡Es oficial! Panamá será sede de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026

El País Polémica en el cuarto puente: denuncian presencia ilegal de obreros chinos