mundo -

La fuga de Pablo Escobar, 30 años de una afrenta del narcotráfico a Colombia

El libro también recoge la relación de Pablo Escobar con las mafias de Estados Unidos, así como el cronograma de la fuga minuto a minuto.

Redacción EFE

La fuga hace 30 años del jefe del Cartel de Medellín, Pablo Escobar, de La Catedral, la lujosa prisión que él mismo mandó construir en una montaña cercana a esa ciudad, es una de las mayores afrentas de Colombia porque fue la demostración de que el narcotráfico permeó la política, la economía, la justicia, la Policía y el Ejército. 

Así lo asegura en una entrevista con Efe el escritor Rafael Ballén, autor de "La fuga de Pablo Escobar" (Ícono editorial), una novela que recoge ese episodio y que tiene como base una investigación que hizo cuando fue procurador delegado para las Fuerzas Militares. 

También puedes leer: ¡Ayúdanos Santa Librada! Flexibilizan medidas de protesta en Azuero

 

En el libro podemos encontrar la "descripción de una sociedad corrupta como esa sociedad de los años 70, 80, 90, fue una sociedad corrupta en todos los estamentos: las autoridades locales regionales y nacionales en todas partes fue tocada esa sociedad por el dinero del narcotráfico", asegura el autor. 

En 270 páginas el autor también incluye la parte humana del líder político Luis Carlos Galán, asesinado en agosto de 1989, magnicidio atribuido por la justicia a una alianza del Cartel de Medellín con sectores políticos y agentes estatales contrarios a la figura de la extradición que el político asesinado defendía. 

"Ahora, el jueves 21, se están cumpliendo los 30 años de la fuga, de esa afrenta que tuvo la sociedad y el Estado colombiano de ver cómo un señor había construido su propia cárcel, se había metido allí y vivía como un rey, con su gente, y hacía grandes bacanales y en el momento que quiso irse de La Catedral se fue", dice Ballén. 

El libro también recoge la relación de Pablo Escobar con las mafias de Estados Unidos, así como el cronograma de la fuga minuto a minuto, desde las 3.30 de la tarde del 21 de junio de 1992 hasta las 11.20 de la noche, todo contado por sus protagonistas. 

Precisiones históricas 

Pablo Escobar Gaviria, el narcotraficante más temido de Colombia, se entregó a la justicia el 19 junio de 1991 y se fugó de La Catedral 405 días después, el 21 de julio de 1992. 

 

También puedes leer: Preocupa el desabastecimento de alimentos para el Hospital Regional Nicolás A. Solano

La Catedral, que antes era un centro de rehabilitación para drogadictos, fue ocupada por Escobar y nueve de sus más cercanos lugartenientes tras sellar un acuerdo con el entonces presidente colombiano, César Gaviria, por el que el jefe del cartel de la droga aceptó ir a la cárcel a cambio de que el Gobierno revocara un tratado de extradición con Estados Unidos. 

Respecto a la fuga, "la opinión pública en este momento no sabe si fue a las 11 de la noche o fue al día siguiente, el 22. Realmente fue el día 21 a las 11 de la noche cuando la neblina estaba muy espesa y se comía toda la luz de los faroles o de las bombillas que había alrededor de La Catedral", asegura Ballén, autor de más de una docena de libros entre ellos "Cenizas", "La vida ejemplar de Constantina" y "Travesías de sangre". 

"Tirofijo. De cuerpo entero" y "La fuga de Pablo Escobar" hacen parte de una saga de cinco libros sobre el conflicto armado colombiano que Ballén, abogado y doctor en Derecho por la Universidad de Zaragoza, ha estudiado por más de 30 años. 

Ballén recuerda que Escobar decidió dejar "su hotel de lujo" porque supo que el Gobierno colombiano lo iba a cambiar de sitio de reclusión al comprobar que seguía delinquiendo desde La Catedral, pues desde allí movía su emporio criminal, asesinaba a sus enemigos, recibía visitas de políticos, artistas, reinas de belleza y hasta jugadores de fútbol. 

La prisión, hecha a la medida del capo, le daba vista sobre Medellín porque estaba en una montaña del caserío La Catedral, que hace parte de Envigado, ciudad cercana a la capital de Antioquia. 

Tenían lujosas habitaciones, múltiples salas de juegos, gimnasio, casas de muñecas, una cascada natural y hasta cancha de fútbol, todo con costosos acabados y cercada con malla electrificada que hizo del lugar una fortaleza para el capo.   

Doble afrenta

Según Ballén, antes de lo ocurrido en La Catedral, Colombia también sufrió otra afrenta, de la que se cumplen 40 años, pues sostiene que Escobar fue elegido congresista cuando se sabía que era narcotraficante, ya que en 1977 fue detenido por transportar 39 kilos de cocaína en el departamento de Nariño. 

Sin embargo, Escobar recorrió los pasillos del Congreso de la República al resultar elegido como suplente de Jairo Ortega, representante a la Cámara por el departamento de Antioquia (noroeste). 

"El país ha sufrido muchas afrentas (...) pero creo que la mayor humillación que tuvo Colombia en esos años fue su elección como congresista en el año de 1982", asegura Ballén. 

Pese a las tres décadas de la fuga de Escobar y sus hombres, Ballén considera que los implicados en el caso deben decir la verdad de lo que pasó en esa época. 

"Muy bueno sería que se diga la verdad", subraya Ballén quien insiste en que "la sociedad colombiana aguanta, acepta que se diga la verdad" para pasar esa oscura página de la historia con el compromiso de "trabajar por un Estado nuevo". 

Etiquetas
Más Noticias

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

Fama Danger Man: 17 años después, su legado sigue sonando en el gueto

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

Fama Los Rabanes brillaron en la alfombra roja de los Premios Lo Nuestro, celebrado en Miami

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris

El País Aprehenden a ocho personas dedicadas a explotar sexualmente a extranjeras

El País 122 armas de fuego y más de 4 mil municiones son entregadas en el programa 'Armas por comidas y medicinas'

Mundo El papa cumple su primera semana hospitalizado con una 'ligera mejoría' en su estado de salud

Fama Shakira y Carín León se convierten en los reyes del Premio Lo Nuestro

El País Minsa prohíbe uso y venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad y su consumo en espacio públicos

El País Suntracs anuncia huelga indefinida si se aprueba el proyecto de ley 163

El País Docentes y comunidad de Santiago protestan contra el proyecto 163

Deportes ¡Es oficial! Panamá será sede de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026

El País Polémica en el cuarto puente: denuncian presencia ilegal de obreros chinos