mundo -

Impondrán impuestos para obligar a Google, Facebook y TikTok a financiar el periodismo

El ministro de Servicios Financieros, Stephen Jones, explicó ayer en una rueda de prensa en Sídney que la medida “incluirá un cargo (tributario) para las plataformas pertinentes basado en los ingresos de origen australiano”.

Redacción/EFE

El Gobierno de Australia anunció que obligará a los gigantes tecnológicos como Google, Facebook o TikTok a pagar millonarios impuestos a menos que firmen nuevos acuerdos con los medios de comunicación para publicar sus contenidos noticiosos en sus plataformas digitales.

 

La medida, que el Ejecutivo de Camberra implementará a partir del 1 de enero de 2025, afectará a las plataformas digitales con ingresos de más de 250 millones de dólares australianos (160,4 millones de dólares estadounidenses o 153 millones de euros).

El ministro de Servicios Financieros, Stephen Jones, explicó ayer en una rueda de prensa en Sídney que la medida “incluirá un cargo (tributario) para las plataformas pertinentes basado en los ingresos de origen australiano”.

 

“La tasa incluirá una generosa compensación por los acuerdos comerciales que se celebren voluntariamente entre las plataformas y las empresas de medios de comunicación”, agregó el ministro.

 

Estrategia para financiar el periodismo local

Jones acotó que la medida refuerza el anterior código de negociación de los medios de comunicación de 2021, que los obligaba a pagar por la publicación de sus contenidos noticiosos en Australia mediante acuerdos que vencen este año.

 

Ante la caducidad de estos acuerdos y después de que en marzo pasado Meta (Facebook, Instagram y WhatsApp) anunciara que no renovaría su contrato con los medios, el Gobierno laborista del primer ministro, Anthony Albanese, replanteó su estrategia para obligar a que las grandes plataformas financien el periodismo local.

 

“El objetivo real no es recaudar ingresos (…) es incentivar la celebración de (nuevos) acuerdos entre plataformas y empresas de medios de comunicación en Australia”, precisó Jones, al aclarar que el pago a los medios no superará a los impuestos.

 

Además, el dinero recaudado por estos impuestos, cuyos detalles todavía no han sido revelados, se distribuiría entre los medios de comunicación australianos.

 

Temor a represalias de Meta y Trump

Tras conocerse el anuncio, una portavoz de Meta informó hoy en un comunicado de que el gigante tecnológico está “de acuerdo con el Gobierno en que la ley actual es defectuosa y seguimos preocupados por cobrar a una industria para subvencionar a otra”.

 

“La propuesta no tiene en cuenta la realidad del funcionamiento de nuestras plataformas, en concreto que la mayoría de la gente no acude a nuestras plataformas en busca de contenidos informativos y que los editores de noticias eligen voluntariamente publicar contenidos porque reciben valor por hacerlo”, acotó.

 

Por su lado, Terry Flew, experto en Comunicación y Medios de la Universidad de Sídney, duda de que pueda lograr su objetivo.

“Con Meta dejando de ser un proveedor de noticias en su plataforma, y Google utilizando cada vez más la IA (Inteligencia Artificial) para los resultados de búsqueda, es cada vez más difícil defender los acuerdos de negociación directa de lo que era hace tres años”, precisó Flew en un comunicado.

 

Además, el catedrático advirtió que este anuncio puede provocar que Meta prohíba la publicación de noticias en Facebook como lo hizo en 2021, así como potenciales aranceles “en represalia” por parte del próximo Gobierno estadounidense, según un comunicado de la Universidad de Sídney.

 

La ley de 2021

El Parlamento de Australia aprobó en febrero de 2021 una ley que obliga a las grandes plataformas digitales como Google y Facebook a negociar un pago con los medios locales, que ha sido considerado “un éxito” por el Ejecutivo de Camberra, ya que permitió lograr “más de 30 acuerdos comerciales” para pagar por contenidos periodísticos.

 

Meta anunció el pasado marzo que no renovará los acuerdos comerciales suscritos con diversos medios en Australia, que vencen este año, así como en Alemania y Francia.

 

Se calcula que el monto que Meta y Google pagaban a una docena de medios, como la cadena pública australiana ABC o el grupo Nine -que abarca a diarios como el Sydney Morning Herald-, asciende a 200 millones de dólares australianos (unos 128 millones de dólares estadounidenses o 121 millones de euros).

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Panamá debutará en la Copa Oro el 16 de junio frente a Guadalupe

Fama ¡Boda en el paraíso! Domil y Adjany se casan en Aruba rodeado de amor y estilo

Fama Río de Janeiro espera 1,6 millones de personas en el concierto gratuito de Lady Gaga

El País Comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional inspecciona planta térmica de La Chorrera

El País Encuentro Mulino-Boluarte: Perú reconoce la neutralidad y soberanía de Panamá en el manejo del Canal

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

El País Refuerzan controles de salud para trabajadores de la zafra de caña  

El País Minsa confirma cuatro casos de leptospirosis en estudiantes del Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Fama El cantante Rauw Alejandro lanza el single ‘Carita linda’, una carta de amor a Puerto Rico

El País Dos homicidios en las últimas horas en Colón

El País Semana Santa en Panamá: 'Un viaje espiritual por el Casco Antiguo'

El País Muere Alcibíades Picota, héroe del 9 de enero de 1964

El País 'Bases militares extranjeras son inaceptables', dijo Mulino en Perú al recibir condecoración Simón Bolívar 

El País Minsa ordena cierre temporal del Colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos

Mundo El Vaticano publica una foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

El País Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

El País Detención provisional para cinco ciudadanos de una secta religiosa que maltrataban a menores de edad

Mundo Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218

El País Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá