mundo -

FBI le preocupaba el creciente poder de latinos en EE.UU.

Nuevo México, Estados Unidos/AP
Un memorando incluido en los documentos difundidos recientemente sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy muestra que al FBI le preocupaba el creciente poder político de los latinos, afirman historiadores. Entre los miles de documentos que se difundieron la semana pasada había un memo de un informante del FBI que vigilaba una filial en Dallas del Foro G.I., un grupo moderado de veteranos de guerra mexicano-estadounidenses que se opone a la discriminación. Según el documento de 1963, el informante siguió de cerca una reunión de la organización en la que los miembros expresaron su preocupación en torno al renacimiento de un grupo similar, la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC por sus iniciales en inglés). Los miembros del Foro GI temían que una disputa pública con LULAC sobre la lucha por granjearse nuevos integrantes pudiera dejar impotentes a ambos grupos, y los hablaron sobre posibles formas para mantener a raya a LULAC de forma que no acaparara a todos los miembros. El informante reportó que los integrantes del Foro G.I no querían incursionar en la política y sentían que “la discriminación racial está disminuyendo al grado en que no reciben denuncias de las víctimas”, de acuerdo al documento. El presidente Donald Trump ordenó que se dieran a conocer todos los registros relacionados con el asesinato de Kennedy, y se prevé que se hagan públicos de manera continua durante las próximas semanas. También instruyó a las agencias a revisar nuevamente los trozos que han sido censurados y a retener información solo en circunstancias excepcionales. No está claro el motivo por el que este memo formaba parte de los documentos secretos del gobierno que los Archivos Nacionales difundieron el mes pasado. Los historiadores señalan que el memo da un vistazo a la preocupación del FBI sobre el creciente poder político de los latinos en Texas, Nuevo México, California e Illinois, y también podría mostrar que esa agencia policial trabajaba para crear tensiones entre los grupos defensores de los derechos civiles de los hispanos. “Sabemos que el FBI monitoreaba a LULAC en las décadas de 1940 y 1950. Pero esto parece mostrar que estaban más preocupados sobre la creciente influencia de todos los grupos”, dijo Emilio Zamora, profesor de historia en la Universidad de Texas. “Aunque estos grupos eran moderados, al FBI le preocupaban porque eran mexicanos. Desde su punto de vista, podían radicalizarse en cualquier momento”. Jose Angel Gutierrez, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Texas, campus Arlington, dijo que el memo es prueba de que el gobierno federal buscó de manera activa dividir a los grupos civiles latinos para frenar sus esfuerzos por combatir la discriminación. Algunos historiadores también creen que el FBI temía que el Foro G.I. estuviera planeando una manifestación en favor del respeto a los derechos civiles en el momento en que pasara la caravana de vehículos de Kennedy en Dallas. El Foro G.I. se convirtió en una fuerza a tomar en cuenta después de que su fundador, Hector P. Garcia, atrajo la atención nacional por protestar contra la decisión de un director de una casa de funerales de Texas de no realizar un servicio fúnebre en una capilla para un soldado mexicano-estadounidense que murió en la Segunda Guerra Mundial. Los documentos muestran que la agencia policial monitoreaba a los grupos defensores de los derechos civiles unas semanas antes de que Kennedy visitara LULAC. El mandatario pronunció un discurso en una gala de LULAC en Houston la noche previa a su asesinato el 22 de noviembre de 1963. Los historiadores creen que fue la primera vez que un presidente en funciones reconoció la importancia del voto latino. Los hispanos votaron abrumadoramente en favor de Kennedy en 1960. Robert Kennedy, hermano del mandatario, atribuyó en parte esa victoria electoral al respaldo de los mexicano-estadounidenses y los puertorriqueños.
Etiquetas
Más Noticias

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira