mundo -

Evo pide que sector privado se una contra cambio climático

París, Francia/EFE
 El presidente de Bolivia, Evo Morales, criticó hoy en París que se implique al sector privado en la lucha contra el cambio climático, al considerar que este es el causante y no puede formar parte de la solución. Morales recordó que el Acuerdo de París, adoptado hace justo dos años, se marcó como una de sus metas movilizar de aquí a 2020 100.000 millones de dólares (unos 84.800 millones de euros) anuales de aquí a 2020 en beneficio de los países en desarrollo. “Vemos con mucha preocupación que se pretenda transferir esas responsabilidades al sector privado. Es un clarísimo error histórico. La privatización de esta responsabilidad traerá consecuencias irreversibles“, dijo ante la prensa. El mandatario se pronunció en el marco de la cumbre global “Un Planeta“, organizada en la capital gala por el presidente francés, Emmanuel Macron, para incrementar el flujo de financiación hacia proyectos sostenibles y aunar en el combate contra el calentamiento a empresas privadas y otras instituciones públicas. Para Morales, “la privatización es sinónimo del capitalismo y no se puede resolver con más capitalismo la crisis provocada por el capitalismo“, porque a su juicio eso es como pretender “darle la responsabilidad al sordo de cuidar el gallinero.” El presidente destacó que “los países que tienen la mayor responsabilidad histórica en el daño deben realizar mayores contribuciones” y subrayó que los del sur son los que más sufren los efectos y los que más aportan en la reducción de los gases con efecto invernadero. Morales vio necesarias “diez tareas urgentes” en ese combate conjunto, como “construir un nuevo orden financiero económico mundial en el que las relaciones se basen en la solidaridad y no en el individualismo“, o reconocer como derechos humanos servicios básicos como el acceso al agua o la energía. “El tiempo se nos está acabando“, advirtió el presidente, que criticó también que en esta cumbre parisina se hable de los efectos del calentamiento y no de las causas, que en su opinión son también las intervenciones militares “para saquear recursos militares.” 
Etiquetas
Más Noticias

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Shakira es la mejor cantante de pop latino de todos los tiempos, según Billboard

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País APM Terminals compra Panama Canal Railway Company

Fama Fallece el actor Val Kilmer, que dio vida a Jim Morrison y Batman y participó en 'Top Gun' o 'Tombstone'

El País Le cortan la luz a la Alcaldía de Santa Isabel en Colón

El País Posible contaminación de agua en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País Autorizan la creación de dos zonas francas nuevas

El País Panamá y Reino Unido avanzan en estructuración y financiamiento del proyecto ferroviario

Fama Si vas para el concierto de Chayanne en el estadio Rommel Fernández, esto es lo que debes saber

El País Meduca informa que el 3 y 4 de abril las clases serán normales