mundo -

Enfermeras siguen al pie del cañón

Yo vengo a trabajar por vocación, por amor al arte, porque con mi sueldo no pago ni el pasaje".

Caracas/EFE

Las enfermeras venezolanas no abandonan sus puestos de trabajo pese a los pobres ingresos que perciben, y la profunda crisis del sector sanitario del país caribeño que les impide desarrollarse a plenitud en la profesión, apenas por la "vocación" que sienten por sus tareas.El gremio de enfermeras ha sido la cara visible del conflicto laboral que iniciaron hace 20 días los trabajadores sanitarios en demanda de mejoras salariales que les ayuden a capear la galopante inflación que padece Venezuela, que el Parlamento cifró en 2,8 % al día durante el mes de junio."Tengo dos trabajos y no me alcanza para nada (...), a ningún profesional de enfermería, tenga dos o tres trabajos, nos alcanza para nada", dijo a Efe a la enfermera de 49 años Sandy Pérez.

LEA TAMBIÉN Trump culpa a Obama por no combatir a 'hackers'Aunque tiene grado universitario en enfermería y una experiencia de 17 años, el salario mensual de Pérez está muy lejos de poder costear la canasta básica alimentaria, que según los dirigentes gremiales de la salud ronda los 300 millones de bolívares (2.500 o 120 dólares según la tasa de cambio que se use)."Da tristeza la situación que estamos viviendo", dijo.Con todo, aseguró que no se ve ejerciendo otra profesión porque siente "vocación" por la enfermería, un trabajo sacrificado pero que ofrece la "satisfacción" de ayudar al prójimo.Venezuela es el país con las mayores reservas de petróleo en el planeta, pero sufre una grave crisis económica que se traduce en escasez de alimentos básicos y medicinas así como en hiperinflación, un fenómeno que pulverizó el poder de compra de los trabajadores.Al igual que los empleados públicos de otros sectores, los sanitarios venezolanos exigen desde hace casi un mes considerables mejoras salariales así como la dotación de los hospitales, pero el Gobierno del presidente Nicolás Maduro no ha ofrecido respuestas.LEA TAMBIÉN México condena represión contra estudiantes universitarios en Nicaragua

El pasado jueves, los empleados del sector salud venezolano acordaron no levantar su paralización "presencial" de actividades hasta que no sea aprobado un tabulador de pagos que varía entre los 200 (8.660 o 416 dólares) y los 420 salarios mínimos (18.186 o 873 dólares).En la actualidad, el salario mínimo venezolano se ubica en 5.196.000 bolívares por mes (43 o 2 dólares), que no alcanzan para comprar siquiera un kilo de detergente."Estamos exigiéndole al Gobierno que inicie la tabla con 200 salarios mínimos y cerramos con 420 salarios mínimos", dijo entonces a periodistas el presidente de la Federación Médica de Venezuela (FMV), Douglas León Natera.Esta propuesta parece difícil de cumplir pero es "justa", según dijo a Efe la enfermera de 54 años Maribel Oropeza."Mi último pago fue de 550.000 bolívares (4,6 o 0,22 dólares) y solo me pude comprar una (porción de) torta", señaló.Oropeza ha trabajado los últimos 10 años en el Hospital Clínico Universitario de Caracas (HCU), punto neurálgico de las manifestaciones, y ha sido testigo de su progresivo "deterioro"."No hay nada, ni gasa a veces", aseguró.Cada día debe sortear obstáculos como la escasez de efectivo y el colapso del transporte público para llegar a su sitio de trabajo desde Caricuao, ubicado en el extremo oeste de la ciudad."Yo vengo a trabajar por vocación, por amor al arte, porque con mi sueldo no pago ni el pasaje. Mi hija mayor se fue a trabajar a Colombia y ella es quien me mantiene, no mi trabajo", añadió.Otro reclamo de los sanitarios es que se doten los hospitales, un problema que dijeron "afecta a todos".Según informó León Natera el jueves, los principales hospitales del país apenas tienen una dotación que no supera el 10 %, lo que supone un "cierre técnico" de los establecimientos y ejerce presión sobre las clínicas privadas, saturadas por el colapso del sistema público de salud. 

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Trump afirma que Estados Unidos trasladó 'muchas tropas' a Panamá

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos

Fama Último adiós a Rubby Pérez reúne a figuras del arte y la política en Santo Domingo

Mundo El Vaticano publica una foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

El País Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

El País Detención provisional para cinco ciudadanos de una secta religiosa que maltrataban a menores de edad

Mundo Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218

El País Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis