mundo -

En seis meses, activistas independientes registran 24 feminicidios en Cuba

Las activistas de "Yo Sí Te Creo en Cuba" confirmaron además en Twitter que durante el período hubo cinco intentos de agresiones violentas por razones de género, y verificaron además un asesinato vicario.

Redacción EFE

Durante el primer semestre del año 24 mujeres murieron de forma violenta en Cuba, muchas presuntamente a manos de sus exparejas, comunicó este miércoles una de las plataformas independientes que recopilan esos datos a falta de un recuento oficial.

 

También puedes leer: Accidente de tránsito en Coclé deja un muerto y nueve heridos

 

Las activistas de "Yo Sí Te Creo en Cuba" confirmaron además en Twitter que durante el período hubo cinco intentos de agresiones violentas por razones de género, y verificaron además un asesinato vicario.

 

 

En comparación, en el conjunto de 2021 esta plataforma y la ONG Alas Tensas contabilizaron 36 feminicidios, 4 muertes violentas más que en 2020, cuando registraron 32 (incluidos 4 feminicidios vicarios).

Cuba ha registrado un alza en los casos de violencia machista en las últimas semanas, con al menos cuatro hechos de este tipo en un semana.

La última víctima documentada fue Arletty Reyes, de 24 años, quien vivía en una zona rural del municipio Urbano Noris (oriente). El hecho ocurrió el 25 de junio, cuando la joven salió de su casa para dirigirse a la universidad.

Las estadísticas oficiales más recientes datan de 2016 y recogen que el 26,7 % de las mujeres de entre 15 y 74 años sufrieron algún tipo de violencia en su relación de pareja en los 12 meses previos al estudio.

 

También puedes leer: Thomas Christiansen: 'No me quedé en Panamá por dinero'

 

Apenas el 3,7 % de las cubanas que sufrió algún tipo de agresión en sus vínculo amorosos pidió ayuda institucional, según la Encuesta Nacional de Igualdad de Género realizada en aquel entonces y que incluyó a 10.698 mujeres.

Las plataformas independientes demandan una ley contra la violencia de género y critican al Gobierno por no tipificar el feminicidio como delito en el nuevo Código Penal, aprobado el pasado mayo, pese a que este contempla la violencia por motivos de género.

Etiquetas
Más Noticias

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

Fama Se legaliza incautación de datos sobre accidente de tránsito donde está indiciado Alejandro Torres

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

Fama Fallece Rubby Pérez, 'La voz más alta del merengue', tras colapso en discoteca Jet Set de Santo Domingo

Deportes El expitcher de las Grandes Ligas Octavio Dotel muere al caerse el techo de una discoteca en Santo Domingo

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis

El País Universidad de Panamá reconocida por Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país por tercer año consecutivo

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar