mundo -

Científicos piden que se reconozca la transmisión aérea de la COVID-19

Hasta ahora, la OMS ha reconocido como vía de transmisión del SARS-Cov-2 las gotículas que expulsa una persona cuando tose, habla o estornuda.

EFE

 

Más de 200 científicos han pedido en una carta abierta que se reconozca "el potencial de transmisión aérea" de la COVID-19 y que se adopten medidas preventivas para mitigar esta vía de transmisión del coronavirus.

Hasta ahora, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido como principal vía de transmisión del SARS-Cov-2 las gotículas que expulsa una persona cuando habla, tose o estornuda y que alcanzan a otra, de ahí la necesidad de guardar una distancia de seguridad de hasta dos metros.

Sin embargo, estudios realizados por los firmantes y otros científicos han demostrado "más allá de toda duda razonable" que los virus se liberan durante la exhalación, el habla y la tos en microgotas lo suficientemente pequeñas como para permanecer en el aire y plantear un riesgo de exposición a distancias superiores a uno o dos metros de un individuo infectado".

La petición se realiza en un artículo titulado "Es hora de abordar la transmisión aérea de COVID-19", cuya principal autora es Lidia Morawska del Laboratorio Internacional de Calidad del Aire y Salud de la Universidad de Tecnología de Queensland (EE.UU).

El texto, que cuenta con la firma de apoyo de 239 científicos ha sido aceptado para su publicación en la revista Clinical Infectious Diseases.

Leer también: Ciudadano de 27 años se quita la vida en Chiriquí

 

Abrir puertas y ventanas

Este problema -dicen- es "especialmente grave" en los ambientes interiores o cerrados, en particular "los que están abarrotados y tienen una ventilación inadecuada" en relación con el número de ocupantes y los períodos de exposición prolongados. 

"Hacemos un llamamiento a la comunidad médica y a las instituciones internacionales y nacionales relevantes para que reconozcan el potencial de la transmisión aérea de la COVID-19", indican los firmantes y abogan por el uso de medidas preventivas.

La carta destaca el caso de un restaurante chino en el que no se observó, a través de las grabaciones en vídeo, ninguna prueba de contacto directo o indirecto entre la persona infectada y los contagiados.

El lavado de manos y el distanciamiento social son apropiados, escriben, pero "insuficientes" para proporcionar protección contra las microgotas respiratorias portadoras de virus liberadas en el aire por las personas infectadas.

Así, recomiendan medidas como proporcionar una ventilación suficiente y eficaz -suministrar aire exterior limpio o reducir al mínimo la recirculación de aire-, en particular en los edificios públicos, los lugares de trabajo, las escuelas, los hospitales y las residencias de ancianos, y "evitar el hacinamiento, particularmente en el transporte público y en los edificios públicos".

Acciones "fáciles" como abrir a la vez puertas y ventanas pueden aumentar de forma radical la tasa de flujo de aire en muchos edificios", indica la carta.

Leer también: Decenas de aprehensiones en Panamá Oeste durante el fin de semana

 

Asunto de importancia

Aunque reconocen que "todavía no existe una aceptación universal de la transmisión aérea del SARS-CoV2", destacan que "hay pruebas de apoyo más que suficientes para que se aplique el principio de precaución".

La gente "puede pensar que está totalmente protegida si sigue las recomendaciones actuales, pero, de hecho, se necesitan intervenciones adicionales en la transmisión por vía aérea para reducir aún más el riesgo de infección".

Para los autores de la carta este asunto es de "gran importancia ahora" que los países están levantando las medidas de confinamiento y la gente regresa a sus lugares de trabajo y los estudiantes a las escuelas y universidades.

Leer también: Nicaragüenses varados en Panamá sufren tristeza e incertidumbre, denuncia ONG
Etiquetas
Más Noticias

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

Fama Danger Man: 17 años después, su legado sigue sonando en el gueto

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

Fama Los Rabanes brillaron en la alfombra roja de los Premios Lo Nuestro, celebrado en Miami

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris

El País Aprehenden a ocho personas dedicadas a explotar sexualmente a extranjeras

El País 122 armas de fuego y más de 4 mil municiones son entregadas en el programa 'Armas por comidas y medicinas'

Mundo El papa cumple su primera semana hospitalizado con una 'ligera mejoría' en su estado de salud

Fama Shakira y Carín León se convierten en los reyes del Premio Lo Nuestro

El País Minsa prohíbe uso y venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad y su consumo en espacio públicos

El País Suntracs anuncia huelga indefinida si se aprueba el proyecto de ley 163

El País Docentes y comunidad de Santiago protestan contra el proyecto 163

Deportes ¡Es oficial! Panamá será sede de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026

El País Polémica en el cuarto puente: denuncian presencia ilegal de obreros chinos