mundo -

Científicos mexicanos crean cubiertos comestibles altamente nutritivos

Con la finalidad de conservar las propiedades de alimentos funcionales, únicamente usan salvado de arroz.

México/EFE

Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México han creado cubiertos comestibles elaborados con salvado de arroz, ingrediente que otorga a la invención importantes propiedades nutricionales, informó hoy la institución.

 

Ver más: Un estudio revela la importancia de las células inmunes en la esquizofrenia

En un comunicado, la universidad señaló que estos cubiertos constituyen nuevas alternativas para la dieta de la población al aportar nutrientes como antioxidantes, aminoácidos esenciales, vitaminas B1, B2, B3, B6, B9 y E, sodio, potasio, calcio, magnesio, hierro, zinc, selenio y grasas mono y poliinsaturadas.

Para encontrar la fórmula correcta para hacer los cubiertos, los integrantes del proyecto, Adrián Quintero, Javier Villanueva, Guillermina González y Víctor Alcántar, realizaron múltiples pruebas hasta encontrar la textura perfecta.

Con la finalidad de conservar las propiedades de alimentos funcionales, únicamente usan salvado de arroz, agua e ingredientes naturales.

 

 Cada día la ciencia permite probar nuevas teorías 

 

Por ahora solo han elaborado cucharas, cuya resistencia es adecuada y cumple efectivamente su función al entrar en contacto con alimentos calientes.

Sin embargo, los científicos apuntan que se agregará alguna goma comestible para aumentar la dureza del cubierto.

El siguiente paso, según indicó el IPN, será desarrollar un molde especial para producir las cucharas, así como los otros utensilios.

Los investigadores también señalaron que otro propósito del proyecto es generar diferentes productos para diversificar el consumo del salvado de arroz.

 

Ver más: Estudio español sobre conductores gritones es premiado con la parodia del Nobel 

 

Para ello, también producen totopos horneados con harina de maíz y salvado de arroz como una opción de aperitivo saludable por su contenido en fibra y antioxidantes.

A la hora de generar este tipo de alimentos, además de estudiar las propiedades nutricionales, los investigadores toman en cuenta las necesidades sociales, los recursos disponibles en la región y las preferencias de los habitantes del estado de Morelos, donde está ubicado el Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (Ceprobi) del IPN. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Se activan acciones para Semana Santa en Colón

Fama ¡2025 lleno de oportunidades! 'La Bibi' gana casting para ser la nueva reina de las tardes noveleras

El País CSS evalúa a docentes y administrativos del IPTC para descartar leptopirosis

Fama ¡'Oye, aweba, esto no es tuyo'! La abuela Dilia conoce a Kairos y responde con picardía a Sara Bello

Fama ¡Un parto lleno de ritmo! Liz Baila recordó su infancia mientras daba a luz

Fama Este es el documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

Fama Billboard distingue a Selena Gómez por su impacto en la música y la cultura latina

El País ¡En Herrera! Refuerzan atención médica en áreas de concentración de visitantes

El País Familias afectadas por incendio en Colón reciben ayuda gubernamental

Fama Pruebas toxicológicas confirman la causa de muerte de Michelle Trachtenberg

Fama ¡Del gangsta rap al Paseo de la Fama! Ice Cube inmortaliza su historia frente al Teatro Chino de Hollywood

El País Minsa fortalece la vigilancia de la fiebre amarilla ante un brote en Colombia

El País La Basílica Menor de Atalaya se convierte en epicentro de fe durante la Semana Santa

Fama ¡Lo va a denunciar! La 'tía' Yari habla del robo que sufrió por parte de su exesposo

El País Piden al Supremo de Panamá declarar inconstitucional un acuerdo de seguridad con EE.UU.

Fama Estas son las personas más influyentes del mundo en 2025, según la revista Time

El País Panamá Oeste lista para presentar el drama de la crucifixión de Jesús en esta Semana Santa

Fama Nick Carter, de los Backstreet Boys, encara una cuarta acusación por violación