fama -

Más que música: Kapo crea su propio idioma y lo convierte en un sello de identidad

El ritmo que marca su éxito es el ‘afrobeat’, un ritmo enérgico nacido en África en la década del 70 y que ha vuelto a ser popular en el mundo gracias a la música del nigeriano Rema, de Kapo y otros exponentes latinoamericanos.

Redacción/EFE

 Las canciones ‘Ohnana’ y ‘Uwaie’ catapultaron a Kapo a la fama global en 2024, algo que el artista ve como el resultado de explorar qué era lo que realmente quería mostrarle a la gente con su música, según revela en una entrevista.

 

El músico colombiano, de 27 años, cuenta con 22,1 millones de oyentes mensuales en Spotify, mientras que en esa plataforma ‘Ohnana’ tiene 291 millones de reproducciones y ‘Uwaie’, 277 millones: "Fue una exploración de mucho tiempo, de lograr entender qué era lo que yo quería mostrarle a la gente".

 

"Poco a poco nos convertimos en un puente para llevar música, un mensaje y un buen show (a la gente), dejarle algo en su corazón, una alegría. Siento que cuando empezó a tener más valor lo que hacía, es ahí cuando empezó a funcionar", afirma Juan David Loaiza, cuyo nombre artístico es Kapo.

 

 Su éxito se ve reflejado en que no solo es escuchado en Colombia sino también en otros mercados como el chileno, donde cuenta con 1,3 millones de oyentes mensuales en Santiago, o el español, pues cerca de un millón de personas lo escucha en Madrid cada mes.

 

"Todo ha sido una travesía muy hermosa, han sido unos meses llenos de muchas bendiciones, de muchas cosas que literalmente teníamos en la mente y se empiezan a desarrollar. Empieza a funcionar desde el momento en el que yo quiero que funcione, porque empiezo a trabajar más, a darle más sentido y valor a lo que hago", insiste el colombiano.

 

El poder de la autenticidad

El ritmo que marca su éxito es el ‘afrobeat’, un ritmo enérgico nacido en África en la década del 70 y que ha vuelto a ser popular en el mundo gracias a la música del nigeriano Rema, de Kapo y otros exponentes latinoamericanos.

 

"En un mundo como el de la música que es tan grande, en el que existen un sinnúmero de ritmos, de artistas, convertirte en algo muy auténtico es sacar lo que realmente (…) trajiste para dar", afirma y agrega que es "muy importante no dudar de la creatividad" propia ni de su trabajo.

 

El afrobeat, en palabras de Kapo, "está inventado hace mucho tiempo» y lo que él ha hecho es aplicar su propio sello: "siento que le dimos al toque y que funciona".

 

Sin embargo, el colombiano recalca el proceso que ha vivido, pues si bien recién llegó su éxito global el año pasado, su incursión en el mundo de la música fue hace más de una década e incluso en las plataformas musicales cuenta con canciones publicadas en 2019.

 

"Seguimos igual con la misma hambre, las mismas ganas, la misma energía, es algo que se tenía que dar (de su anterior etapa musical). Si uno trabaja, se va a dar (…) Ahora nos convertimos en una propuesta (importante) en Colombia y en el mundo, muy innovadora", expresa orgulloso.

 

Kapo crea su idioma y lo hace parte de su éxito

Kapo cautivó al público con un estilo peculiar que mezcla el ‘afrobeat’ y los ritmos latinos de reguetón, así como la originalidad de los nombres de sus canciones que, explica, son palabras en ‘Ohwauka’, el idioma que inventó con su equipo.

 

"Son palabras a las que le damos sentido, les damos un significado referente a lo que la música y la canción me lleve. (Por ejemplo) ‘Ohnana’ es confía en que todo va a estar bien, ‘Uwaie’ es que estoy enamorado de ti, y ‘Aloh aloh’ significa que soy más de lo que ves", explica.

 

El aprecio de los fanáticos a Kapo

"Es bonito que todavía siga la gente ahí, porque has visto que muchas veces hay una canción viral y se desaparece. En este caso no, porque hemos seguido trabajando, hemos sido muy responsables con lo que la gente también nos ha dado, estas bendiciones. Así que tener ‘Aloh Aloh’ ahorita también dando de qué hablar y que a la gente le siga gustando nuestro sonido es muy bonito", valora.

 

Kapo planea sacar pronto un álbum porque cree que sus fanáticos lo "merecen" y este año hará una gira por Estados Unidos y por su país, con un show incluido en el Festival Estéreo Picnic de Bogotá, el próximo 29 de marzo.

 

"La gente le dio mucha fuerza a eso (su estilo) y de una u otra manera lo llevan en su día a día y se siente bien que esta comunidad y estos fanáticos lleguen a nosotros hablándonos en el mismo idioma", concluye.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Fama Danger Man: 17 años después, su legado sigue sonando en el gueto

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

Fama Los Rabanes brillaron en la alfombra roja de los Premios Lo Nuestro, celebrado en Miami

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris

El País Aprehenden a ocho personas dedicadas a explotar sexualmente a extranjeras

El País 122 armas de fuego y más de 4 mil municiones son entregadas en el programa 'Armas por comidas y medicinas'

Mundo El papa cumple su primera semana hospitalizado con una 'ligera mejoría' en su estado de salud

Fama Shakira y Carín León se convierten en los reyes del Premio Lo Nuestro

El País Minsa prohíbe uso y venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad y su consumo en espacio públicos

El País Suntracs anuncia huelga indefinida si se aprueba el proyecto de ley 163

El País Docentes y comunidad de Santiago protestan contra el proyecto 163

Deportes ¡Es oficial! Panamá será sede de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026

El País Polémica en el cuarto puente: denuncian presencia ilegal de obreros chinos