fama -

La caña de azúcar da vida al festival más antiguo del país

Lugareños y visitantes celebran desde hoy el Festival Nacional de la Caña de Azúcar.

Santos J. Oliveros C.

Una de las representaciones más autóctonas y antiguas del hombre del campo cumple setenta años en el pujante distrito de Pesé, provincia de Herrera. 

Lugareños y visitantes celebran desde hoy el Festival Nacional de la Caña de Azúcar y ya están listos para disfrutar el tradicional desfile de carretas que recorrerá las principales calles del pueblo, el próximo domingo 18 de marzo.

Ver más: ATTT realiza jornada de actualización para arreglos de pago de boletas Esta tradición, que cuenta con el apoyo económico de la Autoridad de Turismo de Panamá, tiene la particularidad de utilizar la caña de azúcar y sus derivados para la creación de hermosos carruajes, resaltando la materia prima que representa a este distrito localizado a 23 km de la ciudad de Chitré.  Los artesanos que arreglan y confeccionan las carretas folclóricas aseguran que el trabajo es arduo, pero satisfactorio, pues ven en esto una competencia sana donde la creatividad y el talento dan como resultado auténticas obras de arte. Juan Bosco Guevara, quien lleva 19 años decorando carretas, menciona que con una buena administración del tiempo y un equipo de personas diligentes, se puede hacer un óptimo trabajo en menos de un mes. “Por lo general invertimos mes y medio para confeccionar una buena carreta con detalles específicos que la hagan resaltar de las demás, esto con el apoyo de hasta 8 personas; sin embargo, este año aunque iniciamos un poco tarde hemos invertido más horas, hasta 9 horas diarias si es necesario”, señala el joven oriundo del corregimiento del Pedregoso. Las técnicas para utilizar la materia prima de la caña son diversas y dependiendo del tema que representen, es necesario teñir la caña, pintar el virulí y hasta pulverizar el bagazo para conseguir ciertas texturas que ayudan a darle una apariencia distinta y agradable, explica Bosco. La festividad busca mantener vivas las tradiciones  “Trabajo con todos los derivados de la caña, hasta el azúcar si llegara a necesitarla, porque soy fiel creyente que debemos procurar que no se pierda la verdadera esencia del festival”, dice mientras corta con sumo cuidado trozos de virulí para dar los últimos detalles a una de las principales piezas que utilizará para adornar el carro de su Majestad Cynthia Karina, Reina 2018 de este festival. El precio estimado de una carreta oscila entre los  mil 500 a 4 mil balboas, dependiendo del estilo y los detalles que se deseen resaltar.  “Si es la carreta de la reina lleva mayor compromiso en el uso de colores diferentes y texturas; este año puedo asegurar que la carreta de la reina dejará a todos complacidos”, sostuvo. Bajo el inclemente sol y con la ayuda de un afilado machete se extrae el famoso virulí, que es uno de los principales materiales para adornar ruedos, carretas y hasta detalles en la tarima principal del festival. Ramón Oscar Moreno, mejor conocido como Monchy, lleva 25 años en la faena, recolectando este delicado elemento para entregárselo a los organizadores del festival y a particulares que buscan este insumo para adornar sus carretas. Moreno comenta que iniciando el mes de marzo emprende camino hacia los cañaverales a buscar este material, utilizando una camisa con mangas largas y sombrero de ala ancha.  Asegura que la mejor hora para extraer el virulí es entre 11 de la mañana y 12 mediodía, cuando el sol está más intenso. “Lo que sucede es que el virulí a esa hora no tiende a resquebrajarse y aunque no pareciera, a esa hora está más fuerte y rinde más cada varita”, indicó. En compañía de uno de sus hijos, inicia cortando entre dos surcos de cañaveral y apiñando varas de virulí una encima de la otra, colocando varios manojos amarrados con sumo cuidado para la venta.  Puede recibir hasta 150 balboas dependiendo de la cantidad que le soliciten y lo bien preservado que se encuentre el material. La tradición de utilizar la caña y sus derivados es la marca inconfundible que motiva a los “presentes a aferrarse a las viejas costumbres campesinas y resaltarlas en este festival nacional que año tras año también ha enaltecido la belleza de la mujer del campo.  Ver más: Conductor de articulado le salva la vida a hombre que chocó contra objeto fijo Maritza Ureña vivió esta inolvidable experiencia en el año 1979, la cual recordará toda su vida como una de las más gratas mientras convivió en el famoso barrio “El Mango” y estudiaba en el colegio llamado antes como Secundario de Pesé.  “Sinceramente no esperaba que por sorteo yo quedara de reina, porque fue algo que pasó tan rápido y no estábamos preparados, pero mi barrio y la gente nos apoyó mucho y representamos muy bien el festival”, señala Ureña, quien ya es abuela de tres nietas.  La historia de un pueblo que se ha levantado cultivando la caña como uno de los recursos principales en su economía, de mujeres hermosas que engalanan las calles con sus melodiosas voces y de la alegría que nunca falta en la campiña interiorana, hacen de este festival un atractivo turístico para miles de visitantes.
Etiquetas
Más Noticias

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

Fama Danger Man: 17 años después, su legado sigue sonando en el gueto

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

Fama Los Rabanes brillaron en la alfombra roja de los Premios Lo Nuestro, celebrado en Miami

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris

El País Aprehenden a ocho personas dedicadas a explotar sexualmente a extranjeras

El País 122 armas de fuego y más de 4 mil municiones son entregadas en el programa 'Armas por comidas y medicinas'

Mundo El papa cumple su primera semana hospitalizado con una 'ligera mejoría' en su estado de salud

Fama Shakira y Carín León se convierten en los reyes del Premio Lo Nuestro

El País Minsa prohíbe uso y venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad y su consumo en espacio públicos

El País Suntracs anuncia huelga indefinida si se aprueba el proyecto de ley 163

El País Docentes y comunidad de Santiago protestan contra el proyecto 163

Deportes ¡Es oficial! Panamá será sede de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026

El País Polémica en el cuarto puente: denuncian presencia ilegal de obreros chinos