el-pais -

¡Viva la Cultura Congo! Empezó el 'Tempe Soto' en Colón

Los participantes en estos ritos y festividades tocan instrumentos e interpretan músicas.

DIÓMEDES SÁNCHEZ / COLÓN

Este fin de semana inició el tiempo de Soto hasta el Miércoles de Ceniza, en la que se realiza un ritual Congo en las costas de Colón.

Las expresiones rituales y festivas de la cultura Congo va dirigida a la celebración de los descendientes de esclavos negros rebeldes de la época colonial.

Hoy en día, los participantes en estos ritos y festividades tocan instrumentos e interpretan músicas Congos, celebran su libertad, entonan canciones joviales sobre su vida diaria, representan espectáculos y ejecutan danzas descalzos para comunicarse con la tierra.

 

 

En la temporada de festejos y ritos Congos, que se extiende desde el 20 de enero, Día de San Sebastián, hasta el Miércoles de Ceniza, los participantes escenifican en palenques la historia simbólica de una sociedad matriarcal gobernada por una reina y su corte.

En este lugar de los palenques salen a relucir personajes que tienen asignado el papel de proteger de las asechanzas de los diablos a la reina y las personas congregadas en esos palenques.

 

 

El Miércoles de Ceniza, día final de la temporada de fiestas, culmina con un combate de los diablos contra la soberana y sus Congos, en el que éstos arrebatan a aquellos sus atemorizantes máscaras y los bautizan simbólicamente para liberarlos y conjurar su maldad hasta el año siguiente, cuando se reanude de nuevo el ciclo de rituales festivos.

Desde muchas generaciones atrás, este elemento del patrimonio cultural ha contribuido a la integración social y constituye un medio de expresión de la alegría y sensualidad de las comunidades Congos.

La transmisión de los conocimientos y prácticas del elemento se efectúa oralmente y es obra de todos los participantes.

 

 

Este fin de semana, se desplegó la bandera blanca y negra en las instalaciones de la Gobernación de Colón, en donde desde hace varios años se ha adoptado esta tradición en la provincia, dando inicio a esta fiesta de la cultura Congo, "Patrimonio Inmaterial de la Humanidad", por parte de la fundación Gurubata, que dirige la joven Lorraine Marie Polanco.

Etiquetas
Más Noticias

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón