el-pais -

Sin fiesta ni cabalgata, celebraron a San Juan en Chitré

A pesar de la situación que vive la provincia, con cerca de 600 casos activos y en una preocupante alza en las últimas semanas, algunos devotos, acompañados de autoridades participaron de la misa patronal.

Thays Domínguez

Por segundo año consecutivo, debido a la pandemia, el pueblo chitreano celebró en medio de restricciones la fiesta tradicional de San Juan Bautista, sin los acostumbrados festejos en las calles.

 

Atrás quedaron las cabalgatas, presentaciones musicales y hasta algunas celebraciones religiosas propias de la fiesta patronal, que este año estuvieron marcadas por el anuncio de una cuarentena total de domingo, a partir de este fin de semana.

 

 A pesar de la situación que vive la provincia, con cerca de 600 casos activos y en una preocupante alza en las últimas semanas, algunos devotos, acompañados de autoridades participaron de la misa patronal, presidida por el obispo de la Diócesis, Rafael Valdivieso y el Arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa.

Leer también: ¡Jesucristo! ¿Será que Sandra Sandoval le mostró la raspadura a Sean Connery?

 

Luego de la celebración, las autoridades locales y religiosas realizaron un llamado a la población a no descuidar las medidas de bioseguridad, sobre todo en estos momentos en que se presenta una tercera ola de casos en el país.

 

“Estamos llegando ya a la orilla, no nos ahoguemos”, fue parte del mensaje que monseñor Ulloa compartió con la población, en relación a los altos niveles de contagio que existen en la población, sobre todo los más jóvenes.

 

La tradicional procesión con la imagen del santo patrono, tampoco fue realizada, luego que la Diócesis de Chitré en un comunicado anunció la prohibición de todas las actividades fuera de los templos, entre ellas, procesiones vehiculares, caminatas y otras que conlleven a que puedan darse aglomeraciones.

 

La fiesta patronal se concentró en la realización de las novenas, y posteriormente la misa patronal, cumpliendo con los protocolos emitidos por la autoridad sanitaria y el aforo correspondiente.

 

Mientras que, para no perder la tradición, algunos danzantes de diablicos sucios salieron por un corto periodo a la calle, y recorrieron los alrededores del parque Unión, según dijeron para que a pesar de la pandemia, no mueran las tradiciones del pueblo chitreano.

Leer también: Lo que debes hacer ante la presencia del COVID-19
Etiquetas
Más Noticias

El País Hombre recibe 14 años de prisión por delitos sexuales contra su hija de 11 años

Fama ¡Panamá llora al Papa Francisco! Figuras del país despiden con gratitud al pontífice argentino

Fama El adiós de Rubén Blades a Francisco: 'Se enfrentó a las fuerzas que se oponen al cambio'

Fama ¡Adiós al volante, hola a la paz mental! Masha Armuelles cuenta por qué vendió su auto

El País Instalan pasos aéreos para proteger a los monos aulladores

El País Panamá declara duelo nacional por la muerte del papa Francisco

Relax Así puedes ver ‘Cónclave’, la premiada película que cobra relevancia tras el fallecimiento del papa Francisco

Mundo Las claves de un ictus cerebral como el sufrido por el papa Francisco

Mundo ¿Cómo se elegirá al nuevo papa?

Mundo Este es el texto íntegro del anuncio de la muerte del papa Francisco

El País Tres zonas de Colón afectadas por incendios y accidentes

Deportes Jorge Bergoglio, un ‘pata dura’ fanático del fútbol y de San Lorenzo que llegó a ser el papa Francisco

Fama 'Pollo' revela por qué nunca vimos el tatuaje de Chamaco en Stephanie Calcagno

Fama ¡Mientras tú juzgas, ellas gozan! Zuany Tatiana y Mussetta viven su vida sin ataduras

Mundo Los católicos en el mundo lloran... Muere el papa Francisco

Mundo El mundo lamenta la muerte del papa Francisco

Mundo ¿Cuáles son los pasos de la liturgia tras la muerte del papa?

El País Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo en Semana Santa