el-pais -

Se unen en campaña ‘Panamá se ve mejor sin basura’, para construir un país más limpio y saludable

Este es un llamado a la acción para todos los panameños, a sumarse y adoptar prácticas responsables que promuevan un país más limpio y próspero.

Se unen en campaña ‘Panamá se ve mejor sin basura’, para construir un país más limpio y saludableREDACCIÓN Día A Día

Con la visión de un Panamá más limpio, saludable y próspero, se presentó oficialmente la campaña “Panamá se ve mejor sin basura”, una coalición sin precedentes entre el Ministerio de Ambiente (MI Ambiente), la Autoridad de Turismo (ATP), la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario de Panamá (AAUD), el Municipio de Panamá (MUPA) , el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON), MarViva, Fundación Natura, la Plataforma de Acción Nacional para Plásticos de Panamá, Banco General, Cemex Panamá y la Fundación Felipe Motta.

Esta campaña responde a la creciente urgencia de abordar los efectos ambientales, económicos y sanitarios de los residuos sólidos en el país.

Honesta Team y REI Films diseñaron esta campaña y la pusieron a disposición de ANCON, permitiendo que “Panamá se ve mejor sin basura” sirva de unión y consolide los esfuerzos de diversos aliados con un mismo objetivo: un Panamá limpio, próspero y sostenible.

Cada organización ya trabajaba en esta meta, pero unirnos bajo un mensaje común amplifica el impacto y refuerza nuestro compromiso colectivo.

La campaña articula su estrategia en tres pilares fundamentales:

• Economía: Dirigido a fomentar el turismo sostenible, reconociendo que un entorno limpio es esencial para el desarrollo de este sector vital para la economía panameña. • Salud: Enfocado en la prevención de enfermedades vinculadas a la acumulación de basura, asegurando espacios seguros y saludables para las comunidades. • Conservación: Orientado a la protección de cuencas y biodiversidad, cruciales para el equilibrio ambiental de Panamá.

El impacto de los residuos es alarmante en el país. Cada año, Panamá genera más de 380 mil toneladas de desechos plásticos, de las cuales el 89% termina en vertederos, áreas naturales o es incinerada al aire libre, según el documento Hoja de Ruta de Acción para los Plástico en Panamá del Ministerio de Ambiente.

En la rueda de prensa, el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, afirmó que Panamá se está ahogando en basura, “no hay un solo municipio que no esté enfrentando una crisis de desechos, con vertederos legales e ilegales por doquier. Hemos heredado un país lleno de basura, pero estamos determinados a cambiar esta realidad, la solución comienza por cada uno de nosotros. Debemos poner la basura en su lugar, reciclar y fomentar una economía circular”.

El administrador general de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD), Ovil Moreno, también destacó “La acumulación de basura en nuestras calles refleja la falta de responsabilidad de algunos ciudadanos en la disposición de desechos. A pesar del esfuerzo diario de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario por mantener nuestras comunidades limpias, muchos insisten en arrojar la basura en lugares inapropiados. Es crucial reconocer que su labor va más allá de la recolección; buscan un entorno más saludable para todos. Cada uno de nosotros debe asumir la responsabilidad de desechar nuestros residuos correctamente.”

La contaminación también afecta directamente al turismo, que representa el 15.8% del PIB panameño, con ingresos cercanos a los B/.11 mil millones en 2023. Isla Taboga, uno de los destinos turísticos más emblemáticos, enfrenta grandes desafíos debido a la basura arrastrada desde la ciudad de Panamá y a los residuos dejados por los visitantes.

Además del impacto económico, la acumulación de basura representa una amenaza para la salud pública, porque promueve la propagación de enfermedades como el dengue y otros problemas vinculados a la contaminación del agua, ríos y nuestros mares y a la afectación directa a la biodiversidad que sustenta la vida de las personas en este planeta.

Itziar González Gómez, representante residente adjunta, Oficial encargada del PNUD Panamá, puntualizó “En PNUD aplaudimos la co-creación de iniciativas que promuevan acciones contundentes para reducir significativamente la contaminación por desechos sólidos en Panamá, porque sabemos que es la hora de hacer una pausa, detenernos y reflexionar sobre qué estamos haciendo con nuestros recursos y corregir la forma en la que interactuamos con el planeta; el momento es ya”.

La campaña busca transformar la relación de los panameños con su entorno y consolidar un mensaje común de acción y responsabilidad colectiva. “La educación y la conciencia ambiental son clave para crear el cambio que necesitamos. La protección de nuestros ecosistemas no solo asegura un entorno saludable, sino también un futuro seguro para Panamá,” concluyó Adrián Benedetti, director ejecutivo de ANCON.

Por su parte, Alvin Alzamora, gerente de proyecto de Fundación Natura, sostuvo “Estamos listos para seguir generando alianzas y demostrar que juntos somos más fuerte que uno solo, por eso creemos en este esfuerzo y reafirmamos nuestro compromiso con trabajar por la conservación de la biodiversidad, mediante el manejo integrado de cuencas hidrográficas, áreas marino-costeras y sus ecosistemas saludables, frenando la contaminación para dar soluciones sostenibles”.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

Fama Shakira es la mejor cantante de pop latino de todos los tiempos, según Billboard

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País Salida de Panamá del expresidente Martinelli hacia su asilo en Nicaragua sigue en suspenso

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

Fama 'Querido Trópico', película dirigida por Ana Endara gana varios premios en festival de cine latinoamericano

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País APM Terminals compra Panama Canal Railway Company

Fama Fallece el actor Val Kilmer, que dio vida a Jim Morrison y Batman y participó en 'Top Gun' o 'Tombstone'

El País Le cortan la luz a la Alcaldía de Santa Isabel en Colón

El País Posible contaminación de agua en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País Autorizan la creación de dos zonas francas nuevas

El País Panamá y Reino Unido avanzan en estructuración y financiamiento del proyecto ferroviario

Fama Si vas para el concierto de Chayanne en el estadio Rommel Fernández, esto es lo que debes saber

El País Meduca informa que el 3 y 4 de abril las clases serán normales

El País Humo tóxico cubre el centro de Pesé  

Deportes Aníbal Godoy celebra su ciudadanía estadounidense

Fama Selena Quintanilla mantiene su reinado en la música latina 30 años después de su muerte

El País Universidad de Panamá habilita rutas de transporte gratuitas para estudiantes

Deportes Panamá se enfrenta hoy a Puerto Rico en la Ronda Final de las Clasificatorias

El País Evalúan soluciones para el suministro de agua en Pedasí

El País Defensoría del Pueblo preocupada por posibles adoctrinamiento con ideologías particulares en las escuelas

El País Cierran la ciudad de Colón exigiendo puestos de trabajo