el-pais -

¡Se libraron del analfabetismo!, más de mil panameños aprendieron a leer y escribir en 2021

Actualmente, se encuentran 403 personas participando de los cursos y se espera que más del 50% de ellos terminen el curso.

Redacción / día a día

En el 2021 un total de 1,005 personas aprendieron a leer y escribir a través del programa “Muévete por Panamá, Yo, Sí Puedo” que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), como parte de su política social que está permitiendo atacar el analfabetismo en todo el país.

Los avances se lograron en medio de una crisis sanitaria marcada por medidas restrictivas de movilización que no impidieron el avance del programa liderizado por la Dirección Nacional de Alfabetización.

La iniciativa se destacó por promover la paridad de género al beneficiar a 643 mujeres que representaron el 63.9% de los beneficiarios, respecto a los 362 hombres que ocuparon el 36% de los que culminaron con éxito el curso.

 

 

Los resultados se han logrado a través de la instalación de 120 ambientes de clases, dirigidos por 96 maestros voluntarios

Las clases de lectoescritura se concentraron en Panamá Oeste con  230 participantes, Chiriquí con 216, Comarca Ngäbe-Buglé con 189  y Bocas del Toro con 110 (ver mapa).

Los esfuerzos por erradicar el analfabetismo son visibles. Desde julio de 2019 unas 2,648 personas se han alfabetizado y desde que se creó el programa en junio de 2007 unos 78,764 ciudadanos han culminado de forma exitosa el curso.

 

 

Lea también'Blanca Herrera debería pagar la mitad'... siguen culpando a la presentadora por lío entre María Pia Zubieta y TVN

 

 

“Muévete por Panamá, Yo sí Puedo”, tiene una duración de siete semanas, donde los estudiantes reciben clases teóricas-prácticas. Se trata de un programa básico de escritura que les enseña a los estudiantes a leer y escribir en 65 clases. El método lleva a los participantes de lo conocido (los números) a lo desconocido (las letras).

¿Cuál es el éxito de este programa? Las personas adultas y adultas mayores usualmente tienen deseos de aprender a leer y escribir rápidamente y ponen, entonces, todo su empeño en un proceso de alfabetización concentrado en la lectura y escritura, dedicando mucho de su tiempo y esfuerzo en ello.

 

  Historias de éxito

La historia de Juan Ovalle y Lidia Rodríguez que residen en el distrito de Capira es perfecta para ilustrar el impacto que tiene este programa en las personas de la tercera edad. 

A sus 82 y 72 años, Juan y Lidia emprendieron un nuevo proyecto que los ha hecho sentirse orgullosos. Luego de 65 clases la pareja logró por primera vez escribir sus nombres en un papel. 

"Estoy contento, alegre, por primera vez puedo percibir el significado de las letras. Antes cuando observaba una revista o un libro, lo que miraba eran ver símbolos que no podía descifrar, algo así como dibujos sin significado”, enfatizó Juan.

 

 

EntérateDron lanza paquete con artículos ilícitos en el Centro de Cumplimiento de las Garzas

 

 

 

La ministra María Inés Castillo explicó que una persona alfabetizada puede firmar su cédula de identidad, leer la biblia en su iglesia, puede tomarse las medicinas sin que alguien más lea las etiquetas, o hacer la lista del supermercado o mandar un mensaje de texto.

Para Castillo se trata de un programa noble que les restituye los derechos a los ciudadanos, al dotarlo de una herramienta básica para el crecimiento, el alfabeto.

La titular de la cartera social indicó que una vez concluido el programa los participantes tienen la oportunidad de ingresar al sistema educativo y laboral mediante una alianza que el Mides ha articulado con el Ministerio de Educación (Meduca), el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadhe) y la empresa privada.

 

 

Chequea estoOmar Alfanno sobre Jesús: 'De adulto le reconocí y lo acepté como el jefe de jefes'

 

 

El director de Alfabetización del Mides, Carlos A. Contreras, explicó que con estas alianzas se generan oportunidades y espacios para que los alfabetizados puedan estudiar carreras técnicas o terminar sus estudios secundarios a fin de obtener trabajos dignos.

Contreras recordó que el programa está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) que promueven la inclusión y combaten la pobreza y la desigualdad.

Actualmente, se encuentran 403 personas participando de los cursos y se espera que más del 50% de ellos terminen el curso.

Etiquetas
Más Noticias

El País Aprehenden a un sospechoso del secuestro de Dayra Caicedo

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

Mundo El papa sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Fama El talento panameño brilla en Premio Lo Nuestro con 'Bonita' de Daddy Yankee... Producción de BK

El País Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris