el-pais -

Reiteran medidas de autocuidado para evitar el dengue, Covid-19, malaria y otras enfermedades aerógenas

Entre los corregimientos con mayor prevalencia de casos están 24 de Diciembre, Las Garzas, Pedregal y Río Abajo; los casos de malaria proceden de Darién y Guna Yala y otras zonas endémicas.

REDACCIÓN DÍA A DÍA

Las autoridades de Salud en la Región Metropolitana no han bajado la guardia ante el aumento de casos por dengue, casos de influenza, ni de malaria al cierre del año 2023, por lo que mantienen la vigilancia epidemiológica y las intervenciones de control de vectores en los corregimientos de responsabilidad sanitaria, así lo indicó Jonathan Guerra, coordinador encargado de Epidemiología.

“El manejo integral entre autoridad y población es la clave para evitar que los casos por dengue aumenten, somos el primer eslabón y como autoridad seguimos haciendo la vigilancia y aplicando las medidas sanitarias”, acotó el funcionario.

Según datos epidemiológicos la regional reportó 2,102 casos por dengue de los cuales 1,876 son sin signos de alarma, 218 con signos de alarma, 6 dengue grave y 2 defunciones, en tanto los corregimientos con mayor número de casos Tocumen, Las Garzas, 24 de Diciembre, Pedregal y Río Abajo.

 

 

 

Entérate de otras noticias:  Visita nuestro sitio web   

 

 

Por malaria señaló que la región Metropolitana reporta 167 casos, siendo un área no endémica y los casos reportados no son autóctonos en gran medida son personas que proceden de áreas endémicas como Darién, Guna Yala, entre otras.

En cuanto a los casos por Covid-19 el informe reportó en la semana 52 que los corregimientos con más casos son San Francisco (163), Juan Díaz (121), Betania (114) y Bella Vista (91).  

El doctor Guerra destacó que en los Centros de Salud a nivel regional se realizan las pruebas de detección para dengue, influenza e hisopados por Covid, además de los respectivos tratamientos y el seguimiento para una recuperación efectiva.

Importante recalcar que las personas sintomáticas deben acudir a los centros de salud para recibir atención, diagnóstico y no ingerir medicamentos sin recomendación profesional.   

El Ministerio de Salud recomienda y exhorta a la población reforzar las medidas de autocuidado ante cualquier enfermedad con el lavado frecuente de las manos y de no tener acceso aplicar el gel alcoholado, utilizar la mascarilla si presenta síntomas respiratorios, evitar las aglomeraciones y acudir a recibir atención médica en caso de síntomas respiratorios.

Etiquetas
Más Noticias

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira