el-pais -

Productores de sandía siembran caro y venden muy barata sus cosechas

Productor de sandía cuentan el páramo que pasa para sembrar y para rematar tiene que vender barato.

Jesús Simmons

Con el calor que está haciendo no hay nada más refrescante que un buen pedazo de sandía, fruta muy gustada en verano. Sin embargo, quienes la consumen desconocen los páramos que pasan los productores de este rubro.

Para conocer cuánto cuesta sembrar esta deliciosa y jugosa fruta, día a día se trasladó a La Raya de Calobre, provincia de Veraguas, famosa por sus sandías.

Lo primero que hay que hacer para empezar un sandial es preparar la tierra, algo que lleva mucho trabajo y dinero, pues hay que pagar peones y comprar insumos.

 

Las empresas exportadoras dan todo los insumos a los productores

 

Juan Navarro es un productor, quien lleva años dedicado a la exportación de sandías. "Es fácil ver la sandía allá donde la compran, pero cuesta mucho sembrar y no deja mucha ganancia. Además estamos abandonados por el Gobierno, pues si nos dieran la asistencia técnica, los costos bajaban", se lamentó Navarro.

El fuerte de este productor es la exportación, por eso recibe el apoyo de la empresa que lo financia dándole todo lo que necesita para sembrar.

"Yo les tengo que vender al precio que ellos quieren. Si dicen que son a 0.08 o 0.07, la libra, al menos ellos nos ayudan más que el Gobierno y hay que aceptar la guayaba que me pagan", acotó.

Para sembrar una hectárea, Navarro debe invertir de $4,000 a $5,000 y le produce 800 quintales, que son unas 8,000 sandías.

 

También puede leer: MEF tentativamente entregará Cepadem la próxima semana

 

El agricultor estas ocho mil libras las multiplica por los 0,07 o los 0.08 centésimos que le paga el dueño de la planta procesadora que la va a exportar.

Para rematar los $6,000 que le deja esa hectárea, los tiene que vender a crédito con compromiso de 60 días el primer pago.

De ese cheque, la empresa le resta a Navarro todo lo que le prestó para que sembrara una hectárea de sandía.

 

Las plagas son uno de los mayores problemas de los productores de sandia

 

Al final lo que le queda es casi nada, pero según Navarro lo hacen porque les gusta y porque a pesar de las penurias, de eso sobreviven. Ni más ni menos.

Pedro Acosta, de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá, dijo los productores deben eliminar lo más que puedan a los intermediarios para que tengan más beneficios de recuperar sus costos.

Manifestó que en un futuro tienen que eliminar a los intermediarios, porque son los que se llevan las ganancias y encarecen los productos.

 

Entérate: Comprarán sus legumbres a buen precio en un mercado amigable con el ambiente
Etiquetas
Más Noticias

Fama Brenda Lau comparte su testimonio de fe a través de su canción 'Baluarte de mi vida'

El País Jóvenes asociados a minería ilegal en Darién evitan la cárcel

El País Aprehenden a un sospechoso del secuestro de Dayra Caicedo

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

Actriz Hunter Schafer critica a las autoridades por asignarle género masculino en su pasaporte

Mundo El papa sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

El País Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval