el-pais -

Partido Alianza celebra sus primarias presidenciales

31.991 miembros del Alianza están habilitados para ejercer el sufragio.

EFE

 

El naciente partido Alianza de Panamá celebra hoy sus primarias para elegir al candidato presidencial para los comicios generales de mayo de 2019, informó el Tribunal Electoral del país.

Lara Arcia, José Domingo Arias y Neftalí Jaén Melamed compiten este domingo por la candidatura presidencial del Alianza, fundado por el diputado José Muñoz, un disidente del partido Cambio Democrático (CD-opositor), y reconocido legalmente como partido en febrero pasado.

 

Lea: Tribunal Electoral busca alternativas para que todos voten en 2019

 

Arias fue el candidato presidencial del CD en los comicios de 2014, tras las cuales y ante la situación legal del fundador del partido, el expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014), con cerca de una decena de causas abiertas por el Supremo del país por supuesta corrupción, el colectivo entró en una crisis que aún se mantiene.

El Tribunal Electoral indicó este domingo que un total de 31.991 miembros del Alianza están habilitados para ejercer el sufragio, para lo que se han instalado 70 mesas de votación en 35 centros de votación de todo el país.

Precisó que en este proceso interno los electores solo votarán en 26 de los 39 circuitos electorales, en un horario establecido por ley que va de las 7:00 a.m. a 4:00 p.m.

 

La autoridad de comicios dijo además que el próximo 17 de noviembre el Alianza celebrará otro proceso primario para escoger al resto de los candidatos a las generales de mayo de 2019: diputados, alcaldes, concejales y representantes.

Un total de 1.722 personas serán elegidas en los comicios generales de Panamá en mayo de 2019 para ocupar cargos públicos, incluidos principales y suplentes, informó en marzo pasado el Tribunal Electoral.

 

También: De 35 delitos ambientales en 2018, solo ocho han llegado a un acuerdo ?de pena

 

Serán elegidos el presidente y el vicepresidente del país; 71 diputados a la Asamblea Nacional (AN) y 20 al Parlamento Centroamericano (Parlacen) con sus respectivos suplentes.

También se elegirán 81 alcaldes, 679 representantes de corregimiento y 9 concejales. Todos estos cargos principales cuentan con sus suplentes.

Etiquetas
Más Noticias

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

Mundo El papa reaparece ante los fieles en la plaza de San Pedro durante su convalecencia

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk

El País Aprehenden a un hombre por posesión y distribución de material de abuso sexual infantil

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud