el-pais -

Panamá se suma a la reducción de emisiones de metano en el sector agroalimentario

Esta conferencia se desarrolla dentro del marco del Compromiso Global de Metano.

Redacción 'día a día'

Panamá participa en la Primera Conferencia Ministerial de Sistemas Alimentarios Bajos en Emisiones para enfrentar los retos de la reducción del metano en la agricultura, que se celebra en la ciudad de Santiago de Chile, del 12 al 14 de abril.

En este evento se dieron cita altas autoridades de más de 20 países y representantes de Organismos Internacionales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, IICA y la FAO.

Por la tierra del Canal está la representación del viceministro de Desarrollo Agropecuario, Alexis Pineda Miranda.

Se informó que a través de esta reunión se busca promover un diálogo de alto nivel acerca de las perspectivas mundiales sobre la reducción de metano y los sistemas alimentarios de bajas emisiones. Así, como fortalecer acciones estructuradas entre ministros y organizaciones internacionales, alineadas con el objetivo de reducir las emisiones de metano en el sector agroalimentario durante esta década, así como posicionar a la agricultura como un sector relevante, con potencial para ofrecer soluciones innovadoras ante la crisis por el cambio climático. 

Esta conferencia se desarrolla dentro del marco del Compromiso Global de Metano, una iniciativa patrocinada por más de 100 países durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático de 2021 en Glasgow (COP 26), que consiste en reducir las emisiones globales de metano en un 30% para 2030. 

¨Con la participación en estas iniciativas, Panamá reafirma su compromiso en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, principalmente mediante la implementación de políticas públicas que promueven acciones por el Clima y que a su vez impulsen sistemas de producción agropecuaria que garanticen la seguridad alimentaria¨, indicó el viceministro Pineda.

El metano (CH4) es un gas de efecto invernadero potente, pero de corta duración que representa aproximadamente la mitad del aumento neto de la temperatura media mundial desde la época preindustrial, cuya emisión proviene principalmente de la producción y uso de combustibles fósiles(78.4%), desechos(3.2) y la agricultura(18.4%).

Etiquetas
Más Noticias

Fama ¡Del gangsta rap al Paseo de la Fama! Ice Cube inmortaliza su historia frente al Teatro Chino de Hollywood

Fama ¡Mentiras, amor y dolor! Hermana de Chamaco habla sobre el día que el cantante perdió la vida

Fama ¡Lo va a denunciar! La 'tía' Yari habla del robo que sufrió por parte de su exesposo

Fama ¡Su paciencia estará a prueba! Alexis Sittón se recupera con fuerza tras cirugía de rodilla

El País Panamá Oeste lista para presentar el drama de la crucifixión de Jesús en esta Semana Santa

Fama ¡'Yo soy tuya, papi'! Sandra Sandoval responde con cariño a su esposo tras piropo de otro hombre en su cumpleaños

Fama Estas son las personas más influyentes del mundo en 2025, según la revista Time

Fama Nick Carter, de los Backstreet Boys, encara una cuarta acusación por violación

El País Gobierno nacional trabaja para agilizar proyectos de construcción por mil millones de balboas

El País Legalizan la detención de 6 personas implicadas en homicidio y tentativa en Colón

Fama Lil Nas X sufre parálisis facial parcial

El País Vicecanciller Carlos Ruiz Hernández presenta su renuncia al cargo

El País Kevin Marino Cabrera toma posesión como nuevo embajador de EE.UU. en Panamá

El País ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Relax OpenAI avanza en la creación de su propia red social

El País Incendio dejó 14 familias damnificadas en Colón

Fama Arcángel supera cirugía de corazón y anuncia presentación

Fama William Levy detenido en Florida, enfrenta dos cargos

Fama Fallece Elizabeth Ogaz, la chilena que se hizo viral por decir 'vístima'