el-pais -

Panamá, el único país americano que impone la ley seca por la COVID-19

La Ley Seca se suma al distanciamiento social, que incluye una cuarentena domiciliaria total, la suspensión de clases.

EFE

 

La Ley Seca que prohíbe el consumo, venta y distribución de bebidas alcohólicas en Panamá, y que fue impuesta por el Gobierno hasta que finalice el Estado de Emergencia para frenar la expansión de la COVID-19, está recibiendo quejas del sector industrial y la población civil.

Hasta el momento, Panamá es el único país de América en imponer esta ley que busca "reducir la delincuencia y evitar las aglomeraciones de personas para frenar la propagación del virus" en el país, que ya deja 27 muertes y 1.075 contagios registrados, según explicaron a Efe fuentes del Ministerio de Seguridad.

Tras decretar Ley Seca en todo el territorio nacional, cientos de usuarios en internet hicieron públicas sus quejas, siempre a través del humor y aceptando la norma. Algunos, incluso, haciendo caso al rumor que llevaba propagándose durante días compraron grandes cantidades de alcohol.

Desde el pasado miércoles, los supermercados precintaron las zonas y estanterías donde están las bebidas alcohólicas con un cartel colgado que indica a los clientes que "en cumplimiento con el Decreto Ejecutivo 507 de fecha del 24 de marzo, no se venderá alcohol mientras se mantenga el estado de emergencia nacional".

Leer también: https://www.diaadia.com.pa/kiosco/?y=2020&m=03&d=31

 

PREOCUPACIÓN EN EL SECTOR INDUSTRIAL POR LA ECONOMÍALa imposición de esta norma preocupa al sector industrial por el impacto económico de la COVID-19 en el país: "En el sector de las industrias estamos muy preocupados por esta medida", dijo a Efe el presidente del Sindicato de Industrias de Panamá (SIP), Aldo Mangravita.

 

DESOBEDIENCIA ANTE LA CUARENTENALa fuente del Ministerio de Seguridad explicó que la sociedad panameña estaba desobedeciendo los toques de queda impuestos por el Gobierno, el primero de ellos dedsde las 21.00 hora local a las 05.00 hora local de la mañana siguiente, y la posterior ampliación de la hora de inicio a las 17.00 hora local. 

"En estos momentos se hace necesario (...) en los retenes policiales se registraban personas tomando alcohol y generando problemas con las autoridades competentes", añadió.

Los últimos datos registran que hubo cientos de personas detenidas por no cumplir la cuarentena obligatoria, en la que solo está permitido salir durante dos horas diarias, y solo tres veces a la semana, las cuales se dictan por el último número de la identificación, para intentar frenar la propagación del virus en el país.

La Ley Seca se suma al distanciamiento social, que incluye una cuarentena domiciliaria total, la suspensión de clases, la prohibición de la entrada de extranjeros y el cierre de los vuelos internacionales por 30 días.

Estas medidas han ido aumentando de forma escalonada desde el 9 de marzo cuando se confirmó el primer caso de coronavirus en el país. 

Leer también: Autoridades de salud realizan limpieza a hospital en Colón
Etiquetas
Más Noticias

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón