el-pais -

Minera canadiense espera lograr 'buen acuerdo' con Panamá para nuevo contrato

El Gobierno del presidente Laurentino Cortizo comenzó a negociar el nuevo contrato ley en septiembre de 2021 y en enero pasado anunció un acuerdo con Minera Panamá que incluía elevar de 2 % a entre 12 % y 16 % las regalías y la garantía de un aporte anual mínimo al Estado de 375 millones de dólares, "10 veces más" de lo que ha aportado la empresa anteriormente, entre otros.

Efe.

La canadiense First Quantum Minerals dijo este martes que siguen las negociaciones para alcanzar un "buen acuerdo" sobre el nuevo contrato de concesión de la gran mina de cobre que explota en Panamá, que el Gobierno espera que se firme "a más tardar" el próximo 14 de diciembre. 

"Estamos en la negociación, seguimos hablando, esperamos llegar a un buen acuerdo, un acuerdo de ganar-ganar por ambas partes. Ojalá que así sea", afirmó a EFE el gerente país de la mina Cobre Panamá, Keith Green, sin referirse a fechas límites en ese proceso.

La mina a cielo abierto Cobre Panamá, una de las más grandes de Latinoamérica, pertenece a la Minera Panamá, filial de la empresa canadiense. El contrato ley que dio vida en 1997 a la concesión, entonces de otra empresa, fue declarado inconstitucional en el 2018 por la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

El Gobierno del presidente Laurentino Cortizo comenzó a negociar el nuevo contrato ley en septiembre de 2021 y en enero pasado anunció un acuerdo con Minera Panamá que incluía elevar de 2 % a entre 12 % y 16 % las regalías y la garantía de un aporte anual mínimo al Estado de 375 millones de dólares, "10 veces más" de lo que ha aportado la empresa anteriormente, entre otros.

En ese contexto, el Ejecutivo dijo el pasado 14 de noviembre había establecido "una hoja de ruta para la conclusión de este asunto a más tardar el 14 de diciembre de 2022", y que había "sido muy claro con Minera Panamá y First Quantum sobre la necesidad de avanzar" en ese sentido.

"Queremos llegar a un acuerdo. Es lo mejor para la empresa pero también para el Estado, para el público panameño", sostuvo Green, quien denegó dar detalles, como si en efecto se firmará algo el próximo 14 de diciembre, por estarse aún desarrollando las negociaciones. 

 

Leer también: Aprehenden a presunto involucrado del robo a la joyería de la 12 de Octubre

 

LA MINA OPERA EN LA LEGALIDAD En lo que sí fue enfático el gerente general de la mina es que el negocio que desarrolla es legal, contrario a lo que afirman los ambientalistas que promovieron el recurso de inconstitucionalidad contra el contrato ley de 1997.

"El contrato se prolongó en el año 2017, así que el contrato está vigente hasta el año 2037, a pesar del tema de la inconstitucionalidad. Es totalmente legal la extracción de mineral,, pagamos regalías por la extracción del mineral", agregó.

La mina comenzó a exportar mineral de cobre en junio de 2019. Sus mercados son China, Japón, Bulgaria, Corea del Sur, Alemania, India y España, según datos aportados por la empresa.

En el 2021 el valor de las exportaciones de concentrado de cobre llegaron a 2.813,4 millones de dólares, indicó la empresa, que destacó que, en promedio, este rubro representa el 75 % del valor total de las exportaciones del país.

 

UNA MINERÍA SOSTENIBLE Green dio las declaraciones a EFE durante la puesta en operación de una nueva perforadora eléctrica Epiroc Pit Viper 351 E, "la perforadora de superficie más grande del mundo - con capacidad de hasta 30 metros de profundidad - y que no genera emisión alguna de gases".

"Tenemos la flota de estas perforadoras más grande de Latinoamérica y eso dice mucho, porque empezamos (la explotación de la mina en Panamá) hace tres años", dijo Green, y añadió que esto "es una muestra más del compromiso con idea de hacer una minería responsable, de alta tecnología, la búsqueda de hacer las cosas de una manera sostenible, mitigando los impactos al ambiente".

Ya son nueve perforadoras modelo Pit Viper 351E eléctricas entregadas a Cobre Panamá, como parte de una flota total de 18 equipos de perforación Epiroc, dijo First Quantum.

Con la adquisición de este equipo, añadió la empresa, "se marca también otro importante hito, pues se trata de la máquina 200 eléctrica de su clase fabricada por la empresa sueca Epiroc a nivel global, un avance significativo hacia la minería sostenible".

Al ser preguntado sobre las denuncias de activistas de Panamá sobre daños al ambiente por parte de la minera y de maniobras jurídicas para supuestamente evadir responsabilidades, Green afirmó que la empresa que dirige "coopera totalmente con las autoridades" del Ministerio de Ambiente "en estos temas".

"La minería es una industria bien regulada por las autoridades panameñas", afirmó Green, que declaró que la empresa tiene "una política de transparencia" porque "no tiene nada que esconder". 

Leer también: Asesinan a empresario en La Chorrera y hieren a una menor de seis años
Etiquetas
Más Noticias

El País Ordenan medidas cautelares personales a 83 ciudadanos por protestas en avenida Balboa

Fama ¡Un recuerdo, una motivación! Delyanne Arjona aplaude su proceso de pérdida de peso

Fama Lanzamiento de 'Plena y Bomba': Una explosión cultural

Fama ¡Rihanna lo celebra! Lo que dijo A$AP Rocky tras ser absuelto en el juicio por disparar a un examigo en Hollywood

El País Recuperan a la china que se evadió del centro provisional de migrantes (hotel)

Fama DJ Magnético rinde homenaje a su fallecido hijo en el día de su cumpleaños

El País El comandante del Comando Sur de EE.UU., almirante Alvin Holsey, visita Panamá

Fama Anuncian la fecha de estreno de la esperada segunda temporada de 'The Last of Us'

El País Trasladan a 109 migrantes deportados de EE.UU. desde un hotel de Panamá hasta el Darién

Fama Karina Linnette responde con elegancia a críticas en redes sociales

Fama 'Emilia Pérez': de la expectativa al fracaso en taquilla y crítica

El País Autoridades universitarias acompañan a cinco estudiantes que se presentaron ante el Ministerio Público

El País Una de las migrantes deportada desde Estados Unidos se evade

El País Defensoría emite recomendaciones sobre personas migrantes deportadas a Panamá

El País Restaurarán sistema de aire acondicionado en las estaciones de la línea 1 del Metro

El País Detención provisional para adolescente presuntamente involucrado en un homicidio dentro de un bus en Colón

Fama Perú puede imponer una multa de más de 400.000 dólares por la filtración de los datos médicos de Shakira

Fama Daddy Yankee y Mireddys González ponen fin a su matrimonio tras casi 30 años juntos

Fama 'Un domingo y a seguir existiendo': El cortometraje de Mari Gaby que explora la soledad y el duelo amoroso

Mundo Una neumonía bilateral descubierta al papa en el hospital complica su cuadro clínico

El País Colonenses desempleados siguen en las calles, exigen empleos al gobierno

Fama Liz Baila comparte su testimonio sobre su embarazo y el impacto de los anticonceptivos en su salud reproductiva

Fama Jay-Z dice que la demanda por violación de una menor le generó pérdidas de 20 millones de dólares