el-pais -

¡Lujoso! El Teatro Nacional abre sus puertas con el Ballet Nacional

Se sustituyó el techo del teatro, se reforzaron losas, se renovó el telón, se instalaron nuevos sistemas de iluminación y sonido.

AP

El nuevo telón rojo del Teatro Nacional de Panamá volvió a levantarse y con ello despertó nuevos vientos de esperanza para la cultura y las artes en el país centroamericano.Y también hizo recordar a una de las grandes bailarinas que pasó por ese escenario: Margot Fonteyn.  

 

Después de permanecer clausurado por más de cuatro años, el segundo teatro más antiguo en Centroamérica reabrió la noche del jueves tras haber sido sometido a la mayor restauración desde su inauguración en 1908. Es una nueva etapa para ese edificio de arquitectura neoclásica en el Casco Antiguo de la capital, que tiene un alto significado para Panamá, pues se lo considera una de las mayores joyas arquitectónicas y por el contexto en que tiene lugar su retorno a las actividades. 

 

“La reapertura pone punto final a un largo periodo de espera para ciudadanos y profesionales de la música y del arte por igual”, dijo a The Associated Press la directora nacional de Patrimonio Histórico de la nueva cartera de Cultura, Kathy Osorio. “Abre las puertas con su mejor rostro en un momento de esperanza que trae la creación del Ministerio de Cultura”.

 

Aunque la restauración la impulsó el anterior gobierno de Juan Carlos Varela, la administración que siguió del presidente Laurentino Cortizo destaca ese hecho al considerar que el nacimiento de un Ministerio de Cultura, que sí tienen otros países de la región, era una deuda. La reapertura también coincide con momentos notables, como el aniversario 111 del teatro, que se cumplió el 1 de octubre, y la celebración del primer centenario del natalicio de Fonteyn, un ícono británico del ballet que vivió largo tiempo y murió en Panamá en 1991.

 

De hecho, Fonteyn, quien estuvo casada con un empresario panameño, se presentó en el teatro junto al Ballet Nacional a inicios de la década de 1970, cuando el recinto reabrió después de haber pasado por otra importante restauración.

Leer también: Arturo sobre 'Todos cambiamos': 'No los van a botar de su iglesia por verla'

 

Restauración por un costo de 15 millones de dólares

“Hay muchos detalles artísticos que amarran la historia”, destacó a la AP César Robles, asesor de la Dirección Nacional de las Artes del Ministerio de Cultura y encargado del proyecto de reapertura y humanización del teatro.

El país y los círculos artísticos quedaron muy preocupados al informarse hace más de cuatro años del deterioro paulatino del edificio --un patrimonio nacional-- y de los peligros que acarreaba para el público. El pasado gobierno dio entonces luz verde para que fuese intervenido, lo que obligó a su cierre desde junio del 2015. Un par de años después arrancó la restauración por un costo de 15 millones de dólares.

 

El teatro comenzó a erigirse en 1904, un año después de que Panamá se convirtió en república tras su separación de Colombia, y se inauguró durante la toma de posesión del que fue el segundo presidente del nuevo país. Por eso al teatro se lo mira como un símbolo nacional.

 

La restauración consistió en...

Robles detalló que con la restauración se le adaptó al teatro un nuevo sistema de aire acondicionado o de climatización para protegerlo de la humedad, causante hasta hace poco de hongos y bacterias a la estructura. Asimismo, se sustituyó el techo del teatro, se reforzaron losas, se renovó el telón, se instalaron nuevos sistemas de iluminación y sonido, así como un circuito cerrado de televisión y un elevador para el foso de la orquesta. La fachada neoclásica, con sus seis arcadas coronadas y la entrada flanqueada por dos esculturas que representan a la musa de las letras y la música, lucía con nuevos bríos el jueves por la noche.

“Para nosotros es muy importante rescatar esta joya porque nos permite a nivel regional ponernos a la par del mercado cultural”, subrayó Robles. “Generalmente, nos saltan por alguna razón”.

Cortizo y su ministro de Cultura, Carlos Aguilar, habían reabierto oficialmente las puertas del teatro el 1 de octubre, el día de su aniversario, aunque la gala de reapertura se preparó para después. Y como sucedió décadas atrás, le tocó hacerlo nuevamente al Ballet Nacional de Panamá, dirigido esta vez por Gloria Barrios, quien estudió en el Royal Ballet School de Londres recomendada por Fonteyn y compartió escenario con esa estrella.

Leer también: Contaminación de playa y río panameño capta la atención de Leonardo DiCaprio

Si bien el acto se realizó con vacíos en la platea y los renovados balcones del teatro, para algunos artistas panameños presentes la reapertura era un momento que esperaban con ansias.

“Esto es especial, hacía falta”, dijo a la AP el cantante lírico y de pop clásico panameño Ricardo Velásquez durante el intermedio. “Todos los artistas estamos festejando el día de hoy. Estamos todos sedientos del arte y esta es la casa de la cultura”.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El papa sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

El País Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala

Fama El talento panameño brilla en Premio Lo Nuestro con 'Bonita' de Daddy Yankee... Producción de BK

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris