el-pais -

Los panameños se aglomeran para comprar alimentos en tiendas del Gobierno

En estos expendios se venden aceite, azúcar, sal, enlatados, café y arroz, éste último el de mayor demanda, no solo por el tema del precio sino por la escasez en los mercados regulares, de acuerdo con fuentes del sector.

Diomedes Sánchez

Una larga fila de personas esperaba desde la madrugada de este miércoles en las inmediaciones de una agrotienda, una iniciativa del Gobierno para vender alimentos básicos a precios bajos en Panamá, uno de los países más caros y desiguales de la región.

Personas de todas las edades, con rostros trasnochados, algunos con expresión de hartazgo y otros llenos de paciencia, formaban una kilométrica fila en una zona del popular barrio capitalino de San Miguelito, frente a una de las dos únicas agrotiendas que hay en Ciudad de Panamá. En todo el país hay cinco, según la información oficial.

"Llegué a las cinco de la mañana. No es justo, no debería. Tengo dolor en la columna. Aquí hay muchas personas de la tercera edad", dijo a Efe la señora Cele, quien aguardaba con los primeros rayos del sofocante sol la apertura de la tienda.

Leer también: Critican el ostentoso atuendo que utilizó Georgina Rodríguez para ir a la iglesia: 'Enchanelada, pero muy religiosa...'

Varias personas aseguraron que hacían estas filas por la necesidad de comprar alimentos bajo control de precios, una medida que se aplica en Panamá desde hace años con la intención de garantizar el acceso a la alimentación a la mayoría de la población, especialmente a la de bajos recursos.

Las agrotiendas, al igual que las Agroferias, son iniciativas del Estado para vender estos alimentos.

 

Las de la Ciudad de Panamá reabrieron la semana pasada, en medio de las negociaciones de una mesa instalada a finales de julio pasado para desactivar protestas callejeras en contra del alto costo de la vida.

En estos expendios se venden aceite, azúcar, sal, enlatados, café y arroz, éste último el de mayor demanda, no solo por el tema del precio sino por la escasez en los mercados regulares, de acuerdo con fuentes del sector.

El arroz es el alimento preferido de los panameños: se calcula que el consumo anual per cápita de arroz blanco es de unas 154 libras, una de las más altas del mundo.

En las Agrotiendas se ofrece el arroz de primera (30 % de granos partidos), cuyo precio está controlado desde hace años en 0,40 dólares la libra.

Un paquete de 20 libras (alrededor de 9 kilos) de arroz de primera se ofrece a 5 dólares en las agrotiendas, cuando esta misma presentación pero de arroz especial (5 % de granos partidos), que es el que abunda en los mercados regulares, puede costar más de 12 dólares.

"Esto es lo que hay que hacer, buscar lo mejor (en cuanto a precios) para ayudar al pueblo", señaló a Efe Lorenzo Ríos, un jubilado que instó a comprar "con paciencia" en estas tiendas.

Este miércoles se vendía a 4,40 dólares el paquete de arroz en la Agrotienda, no a 5 dólares, luego de que los compradores denunciaran que el paquete no traía 20 libras, como se anunciaba, sino alrededor de 17,5 libras.

El limitado horario de venta, de 8 de la mañana a 2 de la tarde, y la alta demanda, obligó al personal de las agrotiendas a entregar boletos numerados para medir la cantidad de personas y duración del inventario, que en el caso del arroz son unos 1.000 paquetes, de acuerdo con la información disponible.

Panamá se sitúa como uno de los países más desiguales del mundo, de acuerdo con datos de la ONU. Aunque se ha comenzado a recuperar de la debacle económica de la pandemia, muchas personas siguen desempleadas (9,9 %) o están en la informalidad (48,2 %).

Leer también: Continúan las arribadas de tortugas en el pacífico santeño
Etiquetas
Más Noticias

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

Fama Se legaliza incautación de datos sobre accidente de tránsito donde está indiciado Alejandro Torres

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

Fama Fallece Rubby Pérez, 'La voz más alta del merengue', tras colapso en discoteca Jet Set de Santo Domingo

Deportes El expitcher de las Grandes Ligas Octavio Dotel muere al caerse el techo de una discoteca en Santo Domingo

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis

El País Universidad de Panamá reconocida por Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país por tercer año consecutivo

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar