el-pais -

Las bandas independientes ya no son solo para veteranos

Son parte de las tradiciones panameñas. Con sentimientos encontrados, las populares bandas siguen ganando respeto y son un ánimo para los jóvenes.

Ana Cristina Quinchoa

Las bandas independientes son un fenómeno social, musical y cultural de Panamá que en época de Fiestas Patrias se convierten en las más esperadas por quienes asisten a la ruta de los desfiles. Estos llamativos grupos, que son una variante de las bandas de música, gustan por su picardía al desfilar por las calles de la ciudad, acompañados de melodías de géneros diversos desde el regue, reguetón, salsa, típico entre otros.

Leer también: Astas y bases ‘mantienen en alto’ el patriotismo

La percepción que ronda en torno a las bandas independientes es que están conformadas por veteranos ansiosos por revivir los tiempos de escuela, sin embargo, su formación ha cambiado de acuerdo con el secretario de la Federación Panameña de Bandas Independientes (Fepabi), Juan Arias, quien confirma que el 60 % de los integrantes de las bandas independientes son jóvenes y el 40 % son personas de edad madura.

Una de las innovaciones que han realizado las bandas es la aceptación de jóvenes a partir de los 15 años de edad para lograr impactar de manera positiva en ellos, una decisión acertada según Arias, porque han notado cambios favorables.

Entrar a una banda independiente

Los requisitos para formar parte de una banda independiente siguen siendo los mismos: amor a la patria y saber trabajar en equipo.

Duma Cubilla, director de Relaciones Públicas de la Banda Centenario, conformada en su mayoría de jóvenes, reafirma que gracias al interés de los jóvenes, el movimiento de las bandas independientes está ganando fuerza cada año.

Leer también: ¿Qué pasó con el romantic style en Panamá?

Massiel Saavedra, exintegrante de la banda independiente Búho de Oro comenta que en su momento se integró al movimiento, porque para ella es una de las mejores bandas, y la eligió "por su elegancia, originalidad y tono de las canciones".

¿Cuál es la mejor?

Como en toda pasión, existe competencia entre las bandas independientes panameñas. Cubilla asegura que "todo es meramente musical".

"La banda Centenario no se fija en lo que hacen las demás, sino que velamos por el desempeño a la hora de desfilar y mantener el nivel", dice Cubilla, pero también reconocen las trayectorias y el buen trabajo de las bandas hermanas y de colegas.

Las bandas independientes se olvidan de sus diferencias musicales y se reúnen popularmente el 28 de Noviembre en La Chorrera, Panamá Oeste para celebrar la Independencia de Panamá de España. Se trata de una fecha para destacarse hasta largas horas de la madrugada y deleitar a los espectadores con sus ritmos musicales y bailes.

"Es el último desfile patrio y es una tradición vernos y reunirnos todos en La Chorrera para despedir una temporada más", comenta Cubilla.

Sentimientos encontrados

Las bandas independientes generan sentimientos encontrados entre los ciudadanos. Hay quienes se desviven por verlas, pero otro grupo es un tenaz crítico de su vestimenta, formación e incluso de su música. Sin embargo, la aceptación sigue siendo buena, a tal punto que las bandas independientes han recibido distinciones por el Ministerio de Cultura y trofeos nacionales e internacionales. Son reconocidos por su estilo único, por la unión que hay entre filas y la dificultad en los ritmos.

Su origen

En un inicio, las marchas que se presenciaban en Panamá eran de carácter militar, pero cuando terminó la dictadura y llegó la democracia en 1990, aparecieron las bandas independientes.

El movimiento surgió, porque eran muchos los egresados de las escuelas que querían seguir homenajeando a la patria, por eso la creación de las bandas independientes, con 'toques' de todo tipo de género musical.

Leer también: Carillas dentales, la técnica que arrasa entre el 'Chollywood'

El cambio de música, movimientos de caderas, brazos y hombros, lanzar instrumentos al aire, fueron las innovaciones que integraron a las bandas.

En cuanto a la Federación Panameña de Bandas Independientes, su origen no es tan antiguo, porque se fundó el 29 de marzo de 2018 con el objetivo de reunir, coordinar, y definir directrices a nivel nacional con las organizaciones agremiadas. Hasta el momento ya cuentan con 25 bandas y otras en proceso de pertenecer.

Etiquetas
Más Noticias

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón