el-pais -

La comarca Ngäbe Buglé está enferma por la política y la sed de protagonismo

Las elecciones serán el próximo 14 de enero. Hay unos 14 candidatos, quienes aspiran a cacique general por un periodo de seis años en la comarca.

Didier Hernán Gil Gil
 Veinte años han trascendido y la comarca Ngäbe Buglé está enferma por la política  y el oportunismo de los candidatos.  No es nada desconocido para el panameño común, ya que los políticos partidistas se encuentran de cara a los comicios de 2019.  Las buenas o malas prácticas son inspiración también para los activistas indígenas. 

 El próximo 14 de enero se realizarán las elecciones generales para elegir al nuevo cacique general, que reemplazará a Silvia Carrera.   Se estima que a final de enero de 2018, el nuevo cacique general tome posesión del cargo. Ese puesto será por seis años.  Emilio Venado, uno de los 14 candidatos,  comparte su  punto de vista  y plantea preocupaciones en materia educativa, cultural  y marginalidad social.  Mensaje textual"Nuestra comarca está enferma de personajes en busca de protagonismo y de oportunista que busca un liderazgo para suplir  necesidades que afectan nuestra sociedad, un mal que en 20 años aún no resolvemos.                      Quiero profundizar y buscar la forma que en nuestra comarca no tengamos más división, nuestra Ley 10 del 7 de marzo de 1997, si bien es cierto no es la mejor; pero valoremos ese legado que nos dejaron nuestros líderes, que no tuvieron una educación. Algo que hoy quienes tuvimos la oportunidad de estudiar y de formarnos, somos los que nos hemos encargado de pisotear ese legado.       En mi humildad busco darle nuevo ritmo a la gobernanza y restituir esa confianza perdida en nuestro líderes. Admito que es una tarea difícil pero confío en Dios que no imposible. Pero sobre todo ceñirme a la ley y respetando las desiciones que emane el Congreso General, reconociendo que es el máximo ente normativo y rector de la convivencia de nuestras sociedad.   Para mí, los partidos político han aupado más la división, lejos de diseñar cómo ayudar  a conciliar  alternativa entre nuestra sociedad sobre todos en la dirigencia, que está seguido por la marginalidad social, la desigualdad económica, el desfase educativo, y en algún momento la discriminación velada, el desarrollo desigual y el regionalismo absurdos entre nuestro pueblo.    Y en la parte cultural considero que es diversas la formas esta se construye en casa, calles, plazas; se manifiesta en la personalidad y el arraigo al suelo y la tradición.  Forja valores de pertenencia e igualdad lo que al final nos permite como Ngäbe y Buglé reconocernos a si mismo en ser uno con los otros, asimilando su diversidad y su igualdad y de paso encontrando innovadoras formas de fusión que permita la unidad representativa.   Solo sobre esta base es posible conciliar un proyecto cultural sostenible en el tiempo y homogéneo con una mirada al futuro que involucre a todos los Ngäbe y Buglé e involucrar a todos los estamentos de nuestra sociedad y así tratar de darles prelación  a las expresiones  culturales hoy diversos; ( que en el fondo son las mismas como creaciones de nuestra sociedad ).  Exigir además  al Estado el cumplimiento e implementación  de una educación  que esté  acorde con nuestra sociedad basado en el respeto a nuestra ley, cultura e identidad como Ngäbe y Buglé, que además seamos incluyente con nuestra sociedad. Por nuestra lucha y dignidad vota bien y a conciencias este 14 de enero 2018". 
Etiquetas
Más Noticias

El País 'Bases militares extranjeras son inaceptables', dijo Mulino en Perú al recibir condecoración Simón Bolívar 

Mundo Trump afirma que Estados Unidos trasladó 'muchas tropas' a Panamá

El País Minsa ordena cierre temporal del Colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

Fama Último adiós a Rubby Pérez reúne a figuras del arte y la política en Santo Domingo

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos

Mundo El Vaticano publica una foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

El País Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

El País Detención provisional para cinco ciudadanos de una secta religiosa que maltrataban a menores de edad

Mundo Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218

El País Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis