el-pais -

Indígenas van a las calles, no descartan cierre indefinido en plenos Carnavales

Piden bajar el costo de la Canasta Básica Familiar y el cumplimiento de proyectos de carretera en áreas de la Comarca Indígena Ngäbe Buglé, en los cuales el gobierno se había comprometido y hasta la fecha no han cumplido.

Mayra Madrid - Chiriquí

Grupos de las las bases indígenas del bastión de lucha del Oriente de la provincia de Chiriquí anunciaron que para el próximo 13 de febrero realizarán acciones de protestas en el cruce del distrito de San Félix.

 

Los dirigentes indígenas han manifestado que para el 13 de febrero se tratará de un cierre en la vía Panamericana de advertencia a las autoridades para que les brinden respuestas ante las exigencias, como bajar el costo de la Canasta Básica Familiar y el cumplimiento de proyectos de carretera en áreas de la Comarca Indígena Ngäbe Buglé, en los cuales el gobierno se había comprometido y hasta la fecha no han cumplido.

 

Según indicaron este lunes 13 se trata de un paro de advertencia, de no obtener una respuesta concreta del gobierno a las peticiones, procederán el lunes 20 de febrero en plenos Carnavales al cierre indefinido de la vía Panamericana.

 

Las bases indígenas en el oriente chiricano están haciendo un llamado a toda la población para que se una este 13 de febrero a las manifestaciones en el sector de San Félix y estén atentos de recibir respuestas positivas del gobierno, de lo contrario hacen un llamado a qué todos salgan a las calles el 20 de febrero.

 

Ante este llamado a cierre por parte de los grupos indígenas, comerciantes en la provincia de Chiriquí ya han pegado el grito al cielo, piden al gobierno atender a la población indígena para evitar estos cierres de calles.

 

Algunos comerciantes aseguran que esto una vez más perjudicaría la economía de la provincia y más aún tomando en cuenta que se tratan de días en los que se da el movimiento de nacionales y extranjeros hacia la provincia por las fiestas de Carnaval.

 

La población chiricana teme que se repita lo ocurrido en 2022 durante los meses de julio y agosto cuando se dio el cierre de la Panamericana en varios puntos llevando a la provincia a colapsar en la escasez de algunos insumos, como el combustible y el gas.

Etiquetas
Más Noticias

El País Hombre recibe 14 años de prisión por delitos sexuales contra su hija de 11 años

Fama ¡Panamá llora al Papa Francisco! Figuras del país despiden con gratitud al pontífice argentino

Fama El adiós de Rubén Blades a Francisco: 'Se enfrentó a las fuerzas que se oponen al cambio'

Fama ¡Adiós al volante, hola a la paz mental! Masha Armuelles cuenta por qué vendió su auto

El País Instalan pasos aéreos para proteger a los monos aulladores

El País Panamá declara duelo nacional por la muerte del papa Francisco

Relax Así puedes ver ‘Cónclave’, la premiada película que cobra relevancia tras el fallecimiento del papa Francisco

Mundo Las claves de un ictus cerebral como el sufrido por el papa Francisco

Mundo ¿Cómo se elegirá al nuevo papa?

Mundo Este es el texto íntegro del anuncio de la muerte del papa Francisco

El País Tres zonas de Colón afectadas por incendios y accidentes

Deportes Jorge Bergoglio, un ‘pata dura’ fanático del fútbol y de San Lorenzo que llegó a ser el papa Francisco

Fama 'Pollo' revela por qué nunca vimos el tatuaje de Chamaco en Stephanie Calcagno

Fama ¡Mientras tú juzgas, ellas gozan! Zuany Tatiana y Mussetta viven su vida sin ataduras

Mundo Los católicos en el mundo lloran... Muere el papa Francisco

Mundo El mundo lamenta la muerte del papa Francisco

Mundo ¿Cuáles son los pasos de la liturgia tras la muerte del papa?

El País Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo en Semana Santa