el-pais -

Indígenas piden al gobierno acciones contundentes frente a invasiones

Los líderes de los pueblos originarios de los 12 congresos y consejos y los siete pueblos indígenas del país, manifiestan estar en alerta máxima.

Redacción web

En Asamblea General celebrada en la comunidad de Cerro Cenizas, corregimiento de Cerro Puerco, comarca Ngäbe Buglé, las autoridades tradicionales de la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP), manifestaron su descontento por la poca actuación de las autoridades de gobierno frente a la constante denuncia de usurpación e invasiones de tierras indígenas en toda la geografía nacional. 

 

También puedes leer:  Participantes de cursos virtuales del Inadeh recibirán certificados virtuales 

 

Los líderes de los pueblos originarios de los 12 congresos y consejos y los siete pueblos indígenas del país, manifiestan estar en alerta máxima por la tala de bosques y la usurpación de tierras en comarcas, tierras colectivas o territorios no reconocidos y que se han acelerado en estos tiempos de pandemia sin ningún tipo de control o atención gubernamental, afectando severamente el medio ambiente en los territorios. 

En su pronunciamiento, las autoridades señalan “repudiamos que históricamente acciones legales iniciadas por nosotros ante agencias gubernamentales responsables, para que se penalicen actos delictivos de colonos, no prosperan y se archivan. En cambio, cuando colonos gestionan procesos contra indígenas o sus dirigentes, logran todo el apoyo y la aplicación de leyes de manera parcializada y discriminatoria”. 

Las autoridades reconocen importantes esfuerzos como del Ministerio de Ambiente que emitió una resolución que favorece las titulaciones de tierras colectivas, incluso considerando área protegidas; así como la reciente creación de la Comarca Naso Tjer Dí; sin embargo, lamentan el estancamiento y lentitud en las documentaciones de sus procesos de titulaciones de tierras en la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (Anati), incumpliendo compromisos del actual gobierno con los pueblos indígenas, utilizando como pretexto la situación de la pandemia. 

Frente a esta denuncia, en un comunicado, las autoridades tradicionales de la COONAPIP exigen: 

1- Establecer una comisión entre COONAPIP y el Gobierno Nacional para identificar los problemas de seguridad de tenencia, invasiones, talas indiscriminada, y buscar soluciones pacíficas.

2- Eliminar el doble discurso de intención de apoyo, que se traduce en acciones dilatorias y favores a intereses económicos, porque existe una agenda oculta contraria a nosotros. Se hace imperativo un plan institucional para y con los pueblos indígenas, que atienda los problemas de manera expedita.

También puedes leer:  Multas superan los 24 mil dólares por no otorgar los descuentos a los jubilados 

 

3- Exigimos el cumplimiento de estándares internacionales, incluyendo las sentencias por el Alto Bayano, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (2014). Apoyamos a los hermanos de Guna Yala para que se les devuelvan sus tierras ancestrales de Nurdargana, vendidas a extranjeros.  

4- Es imperativo elaborar una iniciativa legislativa que frene las invasiones y penalice a los usurpadores de tierras indígenas; y elevar estas infracciones a categoría de delitos. Pareciera a veces que una vaca tiene más leyes que la protejan, que un ciudadano indígena.

El pronunciamiento de la Asamblea General de la COONAPIP, concluye señalando, “Advertimos que de no haber respuesta a nuestras correctas exigencias, las autoridades indígenas evaluarán las acciones de presión a realizar. Responsabilizamos al gobierno de cualquier situación que atente contra la integridad y la vida de los pueblos indígenas, al actuar en legítima defensa y por preservar sus territorios”. 

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Panamá debutará en la Copa Oro el 16 de junio frente a Guadalupe

Fama ¡Boda en el paraíso! Domil y Adjany se casan en Aruba rodeado de amor y estilo

Fama Río de Janeiro espera 1,6 millones de personas en el concierto gratuito de Lady Gaga

El País Comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional inspecciona planta térmica de La Chorrera

El País Encuentro Mulino-Boluarte: Perú reconoce la neutralidad y soberanía de Panamá en el manejo del Canal

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

El País Refuerzan controles de salud para trabajadores de la zafra de caña  

El País Minsa confirma cuatro casos de leptospirosis en estudiantes del Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Fama El cantante Rauw Alejandro lanza el single ‘Carita linda’, una carta de amor a Puerto Rico

El País Dos homicidios en las últimas horas en Colón

El País Semana Santa en Panamá: 'Un viaje espiritual por el Casco Antiguo'

El País Muere Alcibíades Picota, héroe del 9 de enero de 1964

El País 'Bases militares extranjeras son inaceptables', dijo Mulino en Perú al recibir condecoración Simón Bolívar 

El País Minsa ordena cierre temporal del Colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos

Mundo El Vaticano publica una foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

El País Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

El País Detención provisional para cinco ciudadanos de una secta religiosa que maltrataban a menores de edad

Mundo Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218

El País Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá