el-pais -

Hay poca visión sobre la conservación de mares

La contaminación marina es un problema que afecta el mundo por igual, no importa raza o color.

Santos J. Oliveros C.

La mala disposición de la basura está dañando no solo el ecosistema en general, sino que poco a poco hace que se pierda parte del vital recurso: los océanos y mares.

 

Ver más:  ¿Conocemos el peligro que representa atentar contra nuestros mares? 

 

Panamá tiene un sinnúmero de organizaciones y voluntarios que buscan cada día hacer la diferencia a través de actividades de servicio en pro de los mares, pero siguen haciendo falta manos para erradicar el problema.

La poca conciencia es evidente con solo dar un paseo a las playas o ver lo que arrastra la corriente cada vez que llueve.

Los océanos cubren unas tres cuartas partes de toda la superficie terrestre, pero parece que son pocos los que entienden la importancia de protegerlos.

Para Jacinto Rodríguez, de la Fundación Agua y Tierra en Mata Oscura, una de las formas de contrarrestar el problema de la cantidad de basura que llega a las playas, es a través de la educación ambiental, sobre todo a los niños en la escuelas. También la creación de campañas informativas y que no se olvide el cumplimiento con las normativas y se evite la contaminación por vertidos. La fundación vela por la conservación y manejo sostenible de tortugas y ecosistemas marinos y costeros.

"Cada ciudadano debe meter la mano para el cuidado de los mares, aunque el gobierno juega un papel determinante en el cumplimiento, el principal motor debe nacer en las comunidades", destacó Rodríguez.

Añadió la "falta de visión en el cuidado del mar. Lamentablemente no todos lo tenemos. Hay quienes visitan las playas y dejan basura sin pensar que hay especies que salen afectadas, por ello que hay que crear planes estratégicos e invertir en el desarrollo de los mismos".

Paso a paso

El 15 de septiembre de 2015 fueron aprobados 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre los que figura el Objetivo 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los mares y Panamá no ha sido la excepción y busca formar parte del cambio.

 

Ver más: ¿Le brindamos el debido cuidado a nuestras playas? 

 

Desde el pasado 20 de julio de 2019 está prohibido la utilización de bolsas plásticas con polietileno en supermercados, tiendas y lugares comerciales, de acuerdo con la Ley 1 de enero de 2018 y aún hay quienes se niegan a la nueva medida.

La alternativa para superar el cambio ha sido la utilización de bolsas biodegrabables, bolsas reutilizables o simplemente el uso de cajetas de cartón para transportar la mercancía comprada. Hoy podemos decir que es un pequeño paso en el país, con la idea de hacer la gran diferencia con los años.

 

30por ciento del CO2 es absorbido por los océanos.400toneladas de basura inundan la bahía a diario.1

kilogramo de basura puede a llegar a producir una personas por día en Panamá.

En general: Los océanos  amortiguan de manera natural el calentamiento global gracias a que absorben hasta un 30% del dióxido de carbono que produce toda la humanidad. 

Manos amigas en pro de los mares

Ayuda.   Próximamente se llevará a cabo  la  XXVIII Limpieza Anual de Playas, Costas y Ríos organizada por la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON), con el tema #MenosPlástico, todo  con el fin mostrarle a la ciudadanía que la realidad en la que vivimos es alarmante y que hay que hacer algo para frenar la contaminación.

Como una altenativa para frenar la basura que llega al mar se han habilitado  unas cinco  biobarreras, hechas de materiales reciclables, pero el trabajo y la depuración es  bastante complejo y  necesita muchas manos.

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira