El Gobierno Nacional y el Municipio de Panamá preparan la aprobación de un acuerdo municipal para agilizar la tramitología y permisos en proyectos de construcción por casi mil millones de balboas, con potencial de generar hasta 10 mil puestos de trabajo.
El viceministro de Comercio Interior e Industrias, Eduardo Agustín Arango, designado por el Gabinete para liderar el proceso de agilización de trámites gubernamentales relacionados a la inversión nacional y extranjera, explicó que espera que en los próximos 15 días se firme el acuerdo municipal.
Señaló Arango que -tras una reunión con el alcalde Mayer Mizrachi- se identificó que entre enero y abril del año 2025, el Municipio de Panamá ha emitido permisos de construcción por 190 millones de balboas (con potencial de generación de hasta 2 mil empleos), y en ese mismo lapso, han comenzado a tramitarse obras por otros 809 millones de balboas (8 mil empleos).
"Dada la magnitud de estas cifras, empezamos a trabajar en esto" -detalló el viceministro- "Nos reunimos con el Municipio de Panamá, bomberos, el departamento de PH del Miviot, e Ingeniería Municipal. Estamos pasando un nuevo acuerdo municipal, que el alcalde Mayer Mizrachi está moviendo".
Uno de los puntos del acuerdo es que los planos de los proyectos se ingresen digitalmente, para acelerar su trámite y aprobación. Otro es el establecimiento de un control de tiempos de procesos, que incluye una sola revisión, y la autorización temporal de planos, lo que permitiría iniciar obras mientras se da la aprobación final.
El viceministro Arango también sostuvo una reunión con el Director General del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá, coronel Víctor Raúl Álvarez, quien se comprometió a la aprobación de un nuevo reglamento general en el que se eliminará la burocracia excesiva.
Con el nuevo reglamento, explicó Arango, los permisos de ocupación serán aprobados una vez se haga la primera inspección, y las subsanaciones de esa primera inspección se hayan ejecutado.
"Eso eliminaría viejas prácticas de dos, tres y cuatro inspecciones para un permiso de ocupación", recalcó el viceministro.
Otra reunión similar tuvo lugar con autoridades del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), que detallaron que se está subsanando el problema de falta de personal en el Departamento de Propiedad Horizontal. Se han nombrado hasta ahora 10 nuevos funcionarios para esta dependencia, entre arquitectos, ingenieros y abogados que ayudarán a agilizar los trámites.
El viceministro informó también que se trabajará en destrabar un proyecto de construcción de una hidroeléctrica de 10 Megawatts en Chiriquí, que lleva más de 12 años estancado bajo la burocracia. "En su construcción, esta hidroeléctrica generaría más de 200 empleos. La inversión es de 40 millones de balboas", detalló.
Adicionalmente, se ayudará en la tramitología para dar impulso a un proyecto de cultivo de algas para exportación en la bahía de Chiriquí Grande, que a corto plazo generaría 150 plazas de empleo, y a mediano plazo llegaría hasta 1,500 plazas.
Para acelerar la tramitología en este proyecto, el despacho asignado al viceministro Arango está trabajando coordinadamente con entidades como la Autoridad Nacional de Tierras; el Miviot; la Autoridad Marítima de Panamá; y los ministerios de Desarrollo Agropecuario, y Comercio e Industrias.
El viceministro Arango debe presentar cada 15 días ante el Gabinete un informe para recomendar medidas que hagan más efectiva y ágil la inversión nacional y extranjera.