el-pais -

Energía limpia, migración digna y cooperación: el pacto Petro-Mulino

Gustavo Petro llegó este viernes a Panamá para sostener un encuentro con su homólogo panameño y hablar de temas que afectan a los dos países como migración, narcotráfico, seguridad o la interconexión energética.

Redacción/EFE

Los presidentes de Panamá y Colombia, José Raúl Mulino y Gustavo Petro, respectivamente, adoptaron el compromiso de priorizar el proyecto de interconexión eléctrica, brindar ayuda humanitaria y tratar con dignidad a los migrantes, así como reforzar la integración Centroamericana y del Caribe, como parte de los temas abordados en el marco de la visita oficial del mandatario colombiano.

 

Los gobernantes reafirmaron la responsabilidad de ambos Estados de fortalecer los lazos históricos que los unen revisando diferentes temas de la agenda bilateral, y afirmaron que, en materia energética, se ha logrado un avance significativo con la parte técnica para este proyecto que tiene una visión regional y global.

 

“Hemos elevado este tema a nivel de la Secretaría de Energía de Panamá y el Ministerio de Energía de Colombia para darle el mandato político requerido, por la importancia que tiene para ambos gobiernos, y así lograr esta interconexión lo antes posible”, explicó Mulino.

 

Luego de su encuentro en el Palacio de Las Garzas, los presidentes Mulino y Petro brindaron una declaración conjunta en la que añadieron que, en el tema migratorio, seguirán trabajando de forma conjunta en la gestión del flujo inverso, con un enfoque integral y respetando los derechos humanos para garantizar un tránsito seguro, ordenado y regular.

 

“Sobre todo, tomando en cuenta los problemas del retorno de norte a sur, con el acuerdo de colaborar con el mejor trato humanitario con estas personas que se encuentran en una situación desafortunada”, destacó el presidente de Panamá.

 

Coincidieron en la importancia de asegurar que los procesos de retorno de los colombianos migrantes se realicen bajo condiciones dignas y respetuosas de sus derechos, y en el interés compartido de impulsar la cooperación regional para acordar acciones en materia de protección de la población migrante.

 

El presidente Petro, por su parte, consideró que el proyecto de interconexión eléctrica, una articulación entre Panamá y Colombia, es prácticamente el lazo que puede unir no solo a América Latina y el Caribe, sino a las Américas.

 

“La interconexión energética es fundamental, porque no se trata solo de resolver un tema mutuo, sino resolver un problema de la humanidad, y ésta es una buena parte de las soluciones de la crisis climática, dado que tenemos una generación de energía limpia”, destacó el gobernante colombiano.

 

En su intervención, Petro habló de su sueño de impulsar proyectos que integren la región y dijo que pretende dar prioridad cuando Colombia asuma la presidencia "pro tempore" de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el próximo 9 de abril.

 

Adelantó que una de sus iniciativas es reunir a los miembros de este mecanismo, en Montería, próximamente, para tratar temas regionales, entre ellos la soberanía del Canal de Panamá. “Montería vuelve a recibir al gobierno de Panamá y los gobiernos del Caribe y Centroamérica para, ojalá, iniciar otra nueva fase de respeto al Canal de Panamá, de neutralidad ante conflictos y vamos a presentar el Tratado del Congreso de la República y de respeto a la soberanía de Panamá y la soberanía de Latinoamérica y el Caribe”, concluyó Petro.

 

A través de un comunicado conjunto, también se destaca que, durante la reunión, se acordó impulsar una agenda de cooperación cultural, antropológica e histórica, orientada al reconocimiento de los hechos ocurridos durante la guerra civil de 1895 en Bocas del Toro y a rescatar la memoria compartida de luchas por la libertad y la autodeterminación que marcaron la historia de ambos países.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Si vas para el concierto de Chayanne en el estadio Rommel Fernández, esto es lo que debes saber

Fama Ulpiano Vergara y Balbino Gómez anuncian un histórico espectáculo

El País Meduca informa que el 3 y 4 de abril las clases serán normales

El País Reemplazan la pena de prisión por días multas al exalcalde Bosco Vallarino

El País Humo tóxico cubre el centro de Pesé  

El País Panamá prorroga por tres días salvoconducto de expresidente Martinelli para ir a Nicaragua

Deportes Aníbal Godoy celebra su ciudadanía estadounidense

Fama Selena Quintanilla mantiene su reinado en la música latina 30 años después de su muerte

El País Universidad de Panamá habilita rutas de transporte gratuitas para estudiantes

Deportes Panamá se enfrenta hoy a Puerto Rico en la Ronda Final de las Clasificatorias

El País Evalúan soluciones para el suministro de agua en Pedasí

El País Defensoría del Pueblo preocupada por posibles adoctrinamiento con ideologías particulares en las escuelas

El País Cierran la ciudad de Colón exigiendo puestos de trabajo

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar sube a 2.719 los muertos y a 4.521 los heridos

Mundo La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos dice que está a punto de morir

El País Concejales piden plebiscito para decidir futuro de planta termoeléctrica

El País Minsa registra 214 casos acumulados del virus oropouche

El País Dayra Caicedo agradece apoyo tras su liberación y responde a las críticas

El País First Quantum desiste de continuar una demanda de arbitraje por el cierre de Cobre Panamá

El País Mulino solicita una reunión con gerentes de los puertos, la ZLC y de otras instituciones

El País Rechazan el trámite de la alerta de Interpol contra el expresidente Ricardo Martinelli

Fama Fanáticas panameñas listas para vibrar con Chayanne: 'Nuestro amor por él es infinito'