el-pais -

Empresarios de Panamá esperan decisiones sensatas sobre salario mínimo

En Panamá existe una veintena de salarios mínimos y la ley estipula que deben ser revisados cada dos años.

EFE

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) confía que en el establecimiento del nuevo salario mínimo, que regirá por los próximos dos años, se tomen decisiones sensatas que ayuden a la reactivación económica del país y al fortalecimiento de su competividad. 

El presidente de la patronal empresarial, Jorge de la Guardia, en un pronunciamiento público pide en ese sentido al actual Gobierno del presidente Laurentino Cortizo, que asumió el 1 de julio pasado, que consolide el liderazgo "que Panamá precisa para alcanzar metas estratégicas en lo social y en lo económico".

En lo económico, De la Guardia abogó por alcanzar "prontamente" una reactivación de los diversos frentes de producción para frenar su "deterioro" como para ampliar y fortalecer la competitividad interna y regional, "necesarias para la atracción de capitales y la generación de empleo".

Leer también: Lago que surte de agua al Canal de Panamá llega a su máximo nivel de acopio

 

Negociaciones fracasaron

Pero remarcó que "esto será posible en la medida en que se tomen decisiones responsables, especialmente con respecto al salario mínimo".

Las negociaciones entre patronos y sindicatos de Panamá para consensuar el salario mínimo que debe entrar en vigor el próximo enero fracasaron, y será el Gobierno el que defina su importe para los próximos dos años.

El 10 de diciembre llegaron a su fin las sesiones de la mesa de negociación instalada en agosto pasado en la que empleadores y trabajadores, con la mediación del Ministerio del Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), expusieron sus posiciones sin llegar a un acuerdo sobre el ajuste del salario mínimo, que ahora oscila entre 721 y 563 dólares.

En Panamá existe una veintena de salarios mínimos y la ley estipula que deben ser revisados cada dos años.

La legislación dispone del mecanismo de la mesa de negociación o Comisión Nacional de Salario Mínimo y dicta que, de no lograrse los acuerdos entre trabajadores y empleadores, como históricamente ha ocurrido, debe ser el Ejecutivo el que defina el tema.

En 2017, el entonces Gobierno de Juan Carlos Varela decretó un alza del sueldo mínimo del 6,5 % para las grandes empresas y del 4,5 % para las pequeñas.

La economía de Panamá vive un ciclo de ralentización que llevó al producto interno bruto (PIB) a crecer un 3,7 % en 2018, la tasa más baja en una década, al tiempo que el desempleo ha escalado hasta el 7,1.

Leer también: Colisión y vuelco deja un herido en la vía que conduce de Dolega a David

 

Perspectivas de crecimiento no son alentadoras

Además de la Cciap, también el Consejo Nacional de la Empresa Privada de Panamá (Conep) ha expresado sus consideraciones sobre el salario mínimo, y alertó de las repercusiones que puede generar en la pequeña y mediana empresa cualquier ajuste salarial que se haga.

El Conep ha señalado que las perspectivas de crecimiento tampoco son alentadoras, en tanto que sectores como la construcción, la industria manufacturera y el comercio también se han contraído. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Aprehenden a un sospechoso del secuestro de Dayra Caicedo

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

Mundo El papa sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Fama El talento panameño brilla en Premio Lo Nuestro con 'Bonita' de Daddy Yankee... Producción de BK

El País Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris