el-pais -

El flujo de migrantes por el Darién cae un 94 % en enero, marcando una baja 'histórica'

De acuerdo con las cifras comparativas ofrecidas por la entidad, en el mes de enero entraron por el Darién un total de 2.158 migrantes, en comparación con los 34.839 que lo hicieron en el mismo lapso de 2024.

Redacción/EFE.

El flujo de migrantes irregulares que entran por la peligrosa selva del Darién, la frontera natural entre Panamá y Colombia, marcó una bajada «histórica» de un 94 % en enero pasado, frente al mismo periodo de 2024, según datos oficiales divulgados este sábado por el Servicio Nacional de Migración (SNM).

«El ingreso de migrantes irregulares a Panamá ha tenido una disminución importante en un 94 %, una cifra histórica al 31 de Enero del 2025, en comparación al mismo periodo del 2024″, destacó el SNM en sus redes sociales.

De acuerdo con las cifras comparativas ofrecidas por la entidad, en el mes de enero entraron por el Darién un total de 2.158 migrantes, en comparación con los 34.839 que lo hicieron en el mismo lapso de 2024.

La cifra «histórica» fue divulgada por las autoridades panameñas horas antes de la llegada al país el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien se reunirá con el presidente panameño, José Raúl Mulino, para tratar el tema migratorio o la polémica sobre el Canal de Panamá, tras amenazar Trump con «recuperar» la vía interoceánica por la supuesta influencia china.

Un informe dado a conocer por el Gobierno panameño esta semana detalló que 1.881 migrantes fueron deportados o expulsados de Panamá en los últimos cinco meses, como parte de la colaboración con el Gobierno de Estados Unidos tras la firma de un memorándum de entendimiento entre los dos países.

Panamá y EE.UU.: acuerdo migratorio

El acuerdo, suscrito el 1 de julio pasado por Panamá y EE.UU., el mismo día de la toma de posesión de Mulino, contempla la repatriación vía aérea y con base a las leyes panameñas de migrantes irregulares que hayan llegado al país centroamericano, con Estados Unidos financiando los vuelos.

Desde la firma de este acuerdo, se han producido más de 40 vuelos con migrantes deportados o expulsados.

Precisamente, horas antes de partir el lunes de Panamá para iniciar una gira que le llevará a otros países de la región, el secretario de Estado de Estados Unidos acudirá a presenciar uno de estos vuelos de deportación, en esta ocasión de colombianos.

El Gobierno panameño, que asumió el poder el pasado 1 de julio para el quinquenio 2024-2029, vincula la caída del tránsito migratorio a medidas como el cierre de caminos en la selva para habilitar un único «corredor humanitario», la aplicación de multas por entrar de forma irregular al país, la temporada de lluvias en meses pasados, y el programa de vuelos de deportación financiado por EE.UU.

Esas restricciones están vigentes desde el año pasado, que cerró con 300.549 migrantes que llegaron a Panamá tras cruzar el Darién, un 41 % menos que la cifra récord de 511.103 de 2023, de acuerdo con las estadísticas oficiales citadas el pasado 2 de enero por el presidente panameño en una rendición de cuentas ante el Parlamento.

Además, según las estadísticas panameñas, al menos 55 migrantes murieron en la selva por diferentes motivos, incluidos asaltos, ataque de animales, enfermedad o fatiga, una cifra que podría ser el «doble» dada la dificultad de hallar los cuerpos en esa peligrosa selva.

Etiquetas
Más Noticias

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

Fama Danger Man: 17 años después, su legado sigue sonando en el gueto

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

Fama Los Rabanes brillaron en la alfombra roja de los Premios Lo Nuestro, celebrado en Miami

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris

El País Aprehenden a ocho personas dedicadas a explotar sexualmente a extranjeras

El País 122 armas de fuego y más de 4 mil municiones son entregadas en el programa 'Armas por comidas y medicinas'

Mundo El papa cumple su primera semana hospitalizado con una 'ligera mejoría' en su estado de salud

Fama Shakira y Carín León se convierten en los reyes del Premio Lo Nuestro

El País Minsa prohíbe uso y venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad y su consumo en espacio públicos

El País Suntracs anuncia huelga indefinida si se aprueba el proyecto de ley 163

El País Docentes y comunidad de Santiago protestan contra el proyecto 163

Deportes ¡Es oficial! Panamá será sede de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026

El País Polémica en el cuarto puente: denuncian presencia ilegal de obreros chinos