el-pais -

El 30% de la actividad agrícola en Tierras Altas fue afectada por el huracán Eta

Pese a la situación los productores se mantienen sembrando y cosechando para seguir adelante.

José Vásquez/Chiriquí.

 

El productor y dirigente de la Asociación de Productores de Tierras Altas, Augusto Jiménez, confirmó este viernes que las afectaciones  causadas por el huracán Eta el pasado 4 de noviembre  en Paso Ancho y Cerro Punta fueron del 30% en especial en el rubro cebolla.

 

"Hace un mes de los desastres causados Eta y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario estimó que las afectaciones en el sector agrícola fue de un 30%, lo que ha permitido garantizar el suministro de productos en estas fechas de fin de año donde se incrementa el consumo de cebolla, papa y otros rubros"; afirmó Jiménez.

 

Sin embargo señala que aún  se mantienen afectado el 80% de los sistemas de riegos, la mayoría son privados, pero con el desastre las autoridades se han comprometido en apoyar en la habilitación de estos, ya que el tiempo es muy variante en Tierras Altas y los sistemas de riego son una garantía para producir y poder cubrir parte de la demanda del consumo nacional.

 

Señala que pese a la situación los productores se mantienen sembrando y cosechando para seguir adelante y evitar que algunos sectores económicos quieran aprovecharse para importar productos.

Leer también: Ministerio Público optó por no dar detalles del homicidio de Enrique Ryce

 

Llegarán 12 mil quintales de cebollas

Afirmó que el jueves la cadena agroalimentaria de la cebolla aprobó la importación de 12 mil quintales adicionales de este producto a los 23 mil que deben ingresar en este mismo mes como parte de los compromisos de los Tratados de Libre Comercio.

 

El dirigente agregó  que  una de las cosas que más requieren los productores en estos momentos son la reparación  de los caminos de producción (caminos secundarios), que les permitan sacar la producción de las fincas a los mercados nacionales.

 

Finalmente, señaló que existe interés  de los productores en seguir con la actividad, sin embargo, se necesita del apoyo de las autoridades para regular la entrada de productos en época de producción para evitar que la actividad no sea rentable.

Leer también: Atienden el clamor de los residentes de Chilibre, necesitan agua las 24 horas 
Etiquetas
Más Noticias

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira