el-pais -

Despidos masivos en Panamá: crónica de una crisis anunciada

Tasa de desempleo está en 7.0%, la más alta en los últimos siete años. A cualquiera le puede tocar, expertos nos enseñan cómo afrontar la situación.

Yanelis Domínguez

En los últimos meses en Panamá se han dado despidos masivos en diferentes empresas, eso ha causado incertidumbre en la población que ha descargado su ira en contra del Gobierno actual y  los extranjeros,  estos últimos según la mayoría, llegan a quitarles el trabajo a los panemeños.

"Esto no es nada nuevo, aunque sí preocupante, pues, cuando las empresas comienzan a tener  pérdidas en los ingresos es muy probable que la empresa comience a despedir a sus equipos comerciales y de ventas a medida que la compañía reconfigura su estrategia publicitaria", aseguró la economista Manuel Gordón.

 

Ver: Venezolana que se lanzó de un puente en David murió por fractura de cráneo

 

Otro motivo de despidos masivos son las regalías,  todos saben que hay empresas que tienen que pagar grandes sumas de dinero en bonificación para fin de año, ya  que es obligatoria porque existe un sindicato en la empresa que lo convirtió en reglamento interno, al evitar esto se  ahorran un  dinero extra. En este caso, el personal que queda hace doble trabajo hasta que la empresa pueda nuevamente reactivarse, manifestó Gordón. 

Para el economista Juan Jované  la situación es bastante difícil,  ya que habrá un efecto multiplicador. "Las personas que han perdido su empleo no realizarán tantas compras ni invertirán , lo que llevaría a otros despidos en otros sectores como almacenes y restaurantes".

 

Mira aquí: Grupo Rey vende la mayor parte de sus acciones a empresa ecuatoriana

 

Ambos expertos aseguran que el Gobierno sí tiene algo que ver con las crisis actual, pero también es un tema global que afecta más a países en vías de desarrollo. 

Ante este panorama, el sociólogo Vicente Martínez asegura que no hay una modalidad económica como en años anteriores. Entre las recomendaciones a los panameños está de número uno ahorrar, sin embargo aseguró que algunos no tienen esa cultura.

El experto aduce que existen actividades económicas que impactan directamente al panameño y que hoy experimentan una considerable desaceleración, generando desempleo, lo que afecta la calidad de vida en el país.

 

Entérate aquí: Mantienen detención provisional a imputados por caso de trata de personas

 

Antes las quejas por la presencia de extranjeros, entrevistamos a Esmeralda Méndez, venezolana , quien vive en Panamá. Ella  mencionó que existe una xenofobia en el país que responsabiliza de todo a los extranjeros, específicamente a sus coterráneos.

A su juicio, los extranjeros vienen por una mejor calidad de vida a Panamá y no a quitarle el trabajo a nadie. “Nosotros trabajamos día y noche. Tenemos más de dos empleos porque queremos sobrevivir”.

Situación económica 

Relacionado a este tema, el informe ‘Situación Económica Actual de Panamá y la Economía Global', de Latin Consulting, AIH Capital & Aguaclara Consultores e Inversiones dio a conocer en agosto de este año que la tasa de desempleo en Panamá se ubica en alrededor de un 7% e representando el más alto índice de desocupación laboral registrado en los últimos siete años, explicó durante la presentación del presidente de la consultora, Aristides Hernández.

El informe detalla que en agosto de 2012 la tasa de desempleo se ubicó en 4.1%, en igual periodo de 2013 la desocupación laboral se mantuvo en 4.1%. Pero a partir del 2014 comenzó a incrementarse de manera exponencial alcanzando un margen de desocupación de 4.8% para el citado año; en 2015 subió a 5.1%; en 2016 se incrementó en 5.5%; en 2017 aumentó a 6.1% y este año llegó a 7.0%.

En dicho informe se concluye que la inversión pública ha sido una especie de negocio ancla para atraer la inversión privada. En los últimos cinco años, la inversión total promedió un crecimiento de alrededor de un 9%, pero en los últimos tres años, ese dinamismo se ubicó en un 5%.

 

No se desespere, ahorre

Para la psicóloga clínica Lizmaineth Hernández, sobre el ambiente tenso en el que muchos trabajadores viven al ver despidos en las compañías para las que laboran, lo principal es evitar que el estrés, la ansiedad y la angustia se apoderen de ellos: "todo esto va a estar, pero hay que sobrellevarlo. No debe repercutir en la vida de las personas a tu alrededor, por más negativo que sea lo que  te pase".

Considera que lo mejor que se puede hacer en estos casos es tener la seguridad de que si algo pasa, se puede salir adelante con las deudas y afrontar todo hasta que se consiga otro empleo: "tener una línea de ahorro es lo primordial y lo único que puede ayudar en estos casos. Si se tiene la seguridad de que tienes un ahorro si pasa algo, es menos estresante". 

Si una persona se enfrenta a un despido, lo primero es no desesperarse, "es invevitable en muchos trabajos, debes ir armando un plan de acción y de contingencia y tomarlo con calma". Esto quiere decir que si ves que la compañía para la que laboras está atravesando momentos difíciles, debes ahorrar y gastar menos y tener claro que los despidos masivos no son por un problema del colaborador. No se deben desanimar ni sentir que no sirven, "es un tema de la economía por la que estamos atravesando y no tiene que ver con tu lado profesional". 

Lo principal es que el panameño entienda que es momento de enfocarse en la realidad, pese a la crisis económica del país. "Ahora que viene diciembre no gastar de más, saber equiparar los gastos en un orden de necesidades y no dejarse atrapar por el consumismo de estas fechas". 

 

Leer tambien: Estudiantes del IPT Nicolás del Rosario denuncian mal estado del plantel
Etiquetas
Más Noticias

Mundo Trump afirma que Estados Unidos trasladó 'muchas tropas' a Panamá

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos

Fama Último adiós a Rubby Pérez reúne a figuras del arte y la política en Santo Domingo

Mundo El Vaticano publica una foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

El País Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

El País Detención provisional para cinco ciudadanos de una secta religiosa que maltrataban a menores de edad

Mundo Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218

El País Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis