el-pais -

Denuncian que estudiantes enfrentan obstáculos para realizar examen de medicina

Alegan que debe ser la universidad la que tenga el equipo necesario para acoger a los estudiantes, sin que tengan que preocuparse por fallas técnicas.

REDACCIÓN DÍA A DÍA

Estudiantes de Medicina de la Universidad de Panamá han expresado su preocupación, debido a que para el próximo examen de certificación básica tendrán que disponer con una serie de facilidades tecnológicas, que para algunos se escapa de su presupuesto.

El 11 de mayo próximo, el consejo interinstitucional concretará  la transición de papel a digital; sin embargo, la misma no contempla las adecuaciones de un salón con computadoras.

Ante este escenario, el consejo ha pedido a los futuros médicos que lleven su propia computadora portátil, la cual debe tener una batería  con capacidad para  cuatro horas, un sistema operativo compatible con la aplicación de la prueba. En caso de no reunir las especificaciones  se deben hacer las adaptaciones al equipo. 

Además se les exige a los estudiantes contar con conexión inalámbrica a internet, debido a que la capacidad funcional del wifi tal vez no pueda soportar múltiples equipos conectados.

 

 

 

   Entérate de otras noticias:  Visita nuestro sitio web  

 

 

“No estamos en desacuerdo con la actualización a la modalidad virtual, la molestia es que no se nos comunicó de manera anticipada para poder contar con los nuevos requisitos  establecidos”, exponen los estudiantes.

En este sentido agregan que debe ser la universidad la que tenga el equipo necesario para acoger a los estudiantes, sin que tengan que preocuparse por fallas técnicas.

De acuerdo con los afectados, se les informó sobre las exigencias el jueves 11 de abril, dejándoles un margen de 3 semanas para intentar cumplir con los requisitos.

El examen  de certificación básica en medicina se realiza en los meses de enero, mayo y agosto. El último, desarrollado a principios de año, se hizo con el viejo método de papel.

La medida ha sido calificada no solo como un error de planificación, sino también como una falta de empatía hacia los estudiantes que ya deben sufragar importantes gastos a lo largo de la carrera.

“No solo están bajo el estrés de pasar una difícil prueba, sino también deben sumar el costo que para muchos de escasos recursos esto representa”, subrayó la activista Lucy Córdoba.

Etiquetas
Más Noticias

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Fama Shakira es la mejor cantante de pop latino de todos los tiempos, según Billboard

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Salida de Panamá del expresidente Martinelli hacia su asilo en Nicaragua sigue en suspenso

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País APM Terminals compra Panama Canal Railway Company

Fama Fallece el actor Val Kilmer, que dio vida a Jim Morrison y Batman y participó en 'Top Gun' o 'Tombstone'

El País Le cortan la luz a la Alcaldía de Santa Isabel en Colón

El País Posible contaminación de agua en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País Autorizan la creación de dos zonas francas nuevas

El País Panamá y Reino Unido avanzan en estructuración y financiamiento del proyecto ferroviario

Fama Si vas para el concierto de Chayanne en el estadio Rommel Fernández, esto es lo que debes saber

El País Meduca informa que el 3 y 4 de abril las clases serán normales