el-pais -

Defensor del Pueblo expone sobre los efectos de la huella humana por la migración

Eduardo Leblanc participa en la XXVIII Asamblea y el XXVII Congreso de la Federación Iberoamericana del Ombudsperson (FIO), en Barranquilla, Colombia.

Redacción El País

El Defensor del Pueblo de Panamá, Eduardo Leblanc, expuso acerca de los efectos de la huella humana de la migración en la selva de Darién; en el panel: “La sostenibilidad como eje de la transformación social, el desarrollo inclusivo y el ambiente sano”, en la XXVIII Asamblea y el XXVII Congreso de la Federación Iberoamericana del Ombudsperson (FIO), que se desarrolla en Barranquilla, Colombia. 

Durante su intervención, informó que actualmente se trabaja con el Ministerio de Ambiente para determinar cómo los 750 mil migrantes que han pasado en los 3 últimos años por Darién han impactado en la cultura, tenemos escuelas cerradas por días, semanas y meses porque los niños y adolescentes prefieren trabajar con los migrantes; adicional a eso tenemos una contaminación enorme de ríos producto de no solo la basura; si no de cuerpos en descomposición”.

Entérate de otras noticias: día a día Panamá

Agregó además que en Panamá el cambio climático ha afectado comunidades que han tenido que ser desplazadas, en El Caribe como por ejemplo la comunidad de Gardí Sugdup donde por primera vez en el mundo "se tiene que trasladar una isla que el mar literalmente la está devorando”. 

El Defensor explicó la gestión que realiza para velar que en el proceso de traslado se protejan los Derechos Humanos de los afectados.

En este panel moderado por el vicedefensor del Pueblo de Colombia, Luis Andrés Fajardo; participaron como panelistas junto al Ombudsperson de Panamá, Fabio Arjona CEO del Conservation International; Carlos Vilhena de Coelho, Procurador General de los Derechos del Ciudadano de Brasil; Fernando Mauro Barbosa, Defensor Público de la Unión de Brasil; Fernando Paez, Director Adjunto de WRI; y María del Rosario Piedra, Presidenta de la Comisión de la Comisión de Derechos Humanos de México.

Este 2023 la FIO, se lleva a cabo en Barranquilla, del 3 al 5 de octubre, con el lema “Independencia y autonomía en la magistratura moral: Fundamentos esenciales de la Democracia”.

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira