el-pais -

Consideran importancia de Agenda País para contribuir a políticas de Estado

El comunicado señala que es un paso importante porque los contenidos de esta agenda se dirigen a enriquecer las respectivas propuestas.

Redacción/Web

 

En un comunicado hoy difundido hoy 3 de enero,  por parte de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), informa sobre la Agenda País 2019-2024 que fue entregada a los candidatos a la presidencia de la República con miras a las próximas elecciones, en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y con el apoyo de Asociación Bancaria de Panamá (ABP), el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP), la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC) y el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), la cuál significa un esfuerzo de la empresa privada por contribuir a la formulación de políticas de Estado sostenibles en el tiempo, al trascender los sucesivos periodos gubernamentales.

Lea también: Ofrecen becas para jóvenes que no hayan culminado la escuela en San Miguelito

El comunicado señala que es un paso importante porque los contenidos de esta agenda se dirigen a enriquecer las respectivas propuestas, con las cuales dichos candidatos buscarán el favor del electorado.

También, en el curso de la semana pasada, cada uno de los candidatos comprometió ante el país una estricta rendición de cuentas a la sociedad en nombre de su administración, en el caso de resultar triunfante en las urnas.

Han sido pasos de gran trascendencia para el avance y la consolidación de la democracia panameña, por cuanto marcarán la diferencia en la manera de hacer política, especialmente a la hora de concurrir ante los ciudadanos en solicitud de respaldo para llegar al poder.

De igual modo, estos elementos allanan la vía para transformar la vieja práctica de convertir el populismo en la receta recursiva de la politiquería criolla, que tan nefastos resultados ha arrojado en las últimas décadas para el país, entre ellos la mutua perversión ética de algunos candidatos y electores.

Con independencia de cualquier tendencia política, el populismo arrastra masas detrás de quimeras irrealizables que, a través de las urnas, instalan gobiernos de corte mesiánico, los cuales terminan minando la institucionalidad democrática de sus países; destruyendo sus economías y frustrando de manera peligrosa sus posibilidades de desarrollo, bienestar, progreso y calidad de vida para sus poblaciones. Los referentes regionales son varios y saltan a la vista.

Lo anterior alienta las expectativas en el sentido de que, a partir de esta campaña electoral, las organizaciones políticas y los candidatos por libre postulación presenten a sus potenciales votantes planes para ejecutar durante sus eventuales mandatos, diferenciados, claramente, por la calidad de sus propuestas. Y además, que el trabajo proselitista para obtener el triunfo permanezca ajeno a conductas que avergüencen el más alto y noble ejercicio de la democracia, como lo es el sufragio.

Lea también: La 'Reina del Sur' cruza de Panamá a Colombia

Este gremio confía en que, haciendo conciencia sobre todo esto, los panameños convertirán la próxima cita electoral en un torneo ejemplar, y referencia, sin duda, de la democracia que nos merecemos.

Etiquetas
Más Noticias

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Fama El talento panameño brilla en Premio Lo Nuestro con 'Bonita' de Daddy Yankee... Producción de BK

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris

El País Aprehenden a ocho personas dedicadas a explotar sexualmente a extranjeras

El País 122 armas de fuego y más de 4 mil municiones son entregadas en el programa 'Armas por comidas y medicinas'

Mundo El papa cumple su primera semana hospitalizado con una 'ligera mejoría' en su estado de salud

Fama Shakira y Carín León se convierten en los reyes del Premio Lo Nuestro

El País Minsa prohíbe uso y venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad y su consumo en espacio públicos

El País Suntracs anuncia huelga indefinida si se aprueba el proyecto de ley 163

El País Docentes y comunidad de Santiago protestan contra el proyecto 163

Deportes ¡Es oficial! Panamá será sede de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026

El País Polémica en el cuarto puente: denuncian presencia ilegal de obreros chinos