el-pais -

Baloisa Marquínez se equivoca al no respetar el 'principio de especialidad' de Ricardo Martinelli

La defensa afirma que la figura del "principio de especialidad" debe atenderse como una inmunidad procesal, la cual va más allá de un simple fuero.

REDACCIÓN DÍA A DÍA

La jueza Baloisa Marquínez, de forma "equivoca, insipiente, subjetiva y carente de asidero jurídico", señaló que las diligencias practicadas durante el periodo que Ricardo Martinelli, estaba amparado por el "principio de especialidad", no iban encaminadas en buscar elementos en su contra, algo que no es compartido por el equipo legal del candidato presidencial.

Siendo esto el único señalamiento hecho por la juzgadora para negar el incidente de nulidad promovido por la defensa de Martinelli, para, por el contrario, condenarlo en el caso New Business y ordenar el comiso a favor del Estado de Grupo Epasa, algo que ha sido condenado como un atentado contra la libertad de expresión.

La defensa alega que la valoración hecha por Marquínez es equívoca, toda vez que a pesar de que los actos de investigación, a decir la jueza, no eran dirigidos a Martinelli, los mismos fueron hechos en un periodo en que existía una veda sumarial, por lo que incluso ni su nombre podía ser mencionado.

 

 

Entérate de otras noticias:  Visita nuestro sitio web    

 

 

 

Indican los defensores que la figura del "principio de especialidad" debe atenderse como una inmunidad procesal, una prerrogatiova funcional, la cual su alcance va más allá de un simple fueron penal.

Afirman que esto lo advierten por el "riesgo de arbitrariedad" que se ha cometido en este caso.

"Permitir que una jueza ignore el Principio de Especialidad y procese a una persona, podría abrir la puerta a decisiones arbitrarias y a la falta de predictibilidad en el sistema judicial", aseveraron.

Señalan que es insipiente, pues en el expediente, desde el tomo 107 hasta el 144, existen actuaciones que no iban dirigidas a Martinelli, pero las uso el Ministerio Público (MP), para formularle cargos, y el propio Tribunal para fundamentar su sentencia condenatoria contra el mismo.

Ante esto, expresan que permitir el juzgamiento de una persona protegido por la especialidad, en un periodo determinado, debilita la confianza en el sistema judicial y podría generar arbitrariedades e inseguridad jurídica en el país.

Añaden que la sentencia es subjetiva, toda vez que el Tribunal, al emitir un pronunciamiento impugnado, reconoce nuevamente el Principio de Especialidad a favor de Martinelli, desde el 11 de junio de 2018 al 17 de febrero de 2020.

Sin embargo, en contra de sus propios actos (regla del estoppel), Marquínez considera pertinente no declarar la nulidad de los actos de investigación y piezas probatorias del caso, recabadas cuando existía un impedimento procesal (especialidad) para hacerlo.

Etiquetas
Más Noticias

El País 'Bases militares extranjeras son inaceptables', dijo Mulino en Perú al recibir condecoración Simón Bolívar 

Mundo Trump afirma que Estados Unidos trasladó 'muchas tropas' a Panamá

El País Minsa ordena cierre temporal del Colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

Fama Último adiós a Rubby Pérez reúne a figuras del arte y la política en Santo Domingo

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos

Mundo El Vaticano publica una foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

El País Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

El País Detención provisional para cinco ciudadanos de una secta religiosa que maltrataban a menores de edad

Mundo Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218

El País Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis