el-pais -

Autoridades en Herrera afinan estrategias ante aumento de contagios

Thays Domínguez

En medio de un aumento de casos en la región de Azuero, las autoridades de la provincia de Herrera buscan alternativas para frenar la ola de casos que tiene la provincia, que a la fecha alcanzan los 463 activos.

Las autoridades provinciales recurren, además de la vacunación masiva de la población, a reforzar equipos de trazabilidad, barridos en las áreas más afectadas y operativos en conjunto con unidades policiales e instituciones del estado, como alternativa para frenar el impacto de su tercera ola de casos.

 

También puedes leer: El mayor vertedero de Panamá es un 'desastre ambiental y sanitario'

 

La sub directora de Salud de Herrera, Jaqueline Solís, indicó que la mayor cantidad de casos activos en la provincia, cerca del 70 por ciento, se encuentran en el distrito de Chitré, que tiene a la fecha 332 casos activos, concentrados principalmente en el corregimiento de Monagrillo, con 138.

Un 16 por ciento de los casos está registrado en el distrito de Pesé, en el corregimiento de Pesé cabecera, y el resto distribuido en los otros distritos de la provincia de Herrera.

Es por ello, indicó Solís, que se realizarán acciones puntuales, dirigidas a las áreas más afectadas, con el fin de frenar el nivel de contagio, y garantizar la capacidad hospitalaria, que ya empieza a dar señales de alerta por el rápido incremento de los pacientes que han requerido hospitalización, que suman más de 25.

Según afirmó, se realizarán barridos casa por casa en las comunidades más afectadas, incluyendo los comercios, y se reforzará con mayor cantidad de población al centro de hisopado exprés, ubicado en las afueras del estadio Claudio Nieto, en el corregimiento de Monagrillo, donde al día se realizan cientos de pruebas.

Por su parte, el gobernador de la provincia de Herrera, Víctor Roca, indicó que se realizarán operativos en conjunto con otras entidades estatales, de la mano de la Policía Nacional, que además realizará rondas y puestos de control de tránsito, para disminuir la cantidad de personas en las calles, principalmente durante el fin de semana.

El gobernador herrerano manifestó que el mes de junio es crucial ya que se dan actividades importantes como el día del padre, así como fiestas religiosas tradicionales, por lo cual se afianzará la vigilancia en todas las áreas de la provincia.

 

También puedes leer: El Minsa aumenta el número puestos fijos para vacunas de AstraZeneca en Chiriquí 

 

Las autoridades hicieron un llamado a los moradores a evitar la realización y participación en eventos festivos en casas y locales comerciales, ante una aparente relajación de las medidas de bioseguridad.

 

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Las claves de un ictus cerebral como el sufrido por el papa Francisco

Fama ¡Panamá llora al Papa Francisco! Figuras del país despiden con gratitud al pontífice argentino

Fama ¡Adiós al volante, hola a la paz mental! Masha Armuelles cuenta por qué vendió su auto

Mundo ¿Cómo se elegirá al nuevo papa?

El País Panamá declara duelo nacional por la muerte del papa Francisco

Mundo Este es el texto íntegro del anuncio de la muerte del papa Francisco

El País Tres zonas de Colón afectadas por incendios y accidentes

Deportes Jorge Bergoglio, un ‘pata dura’ fanático del fútbol y de San Lorenzo que llegó a ser el papa Francisco

Fama 'Pollo' revela por qué nunca vimos el tatuaje de Chamaco en Stephanie Calcagno

Fama ¡Mientras tú juzgas, ellas gozan! Zuany Tatiana y Mussetta viven su vida sin ataduras

Mundo Los católicos en el mundo lloran... Muere el papa Francisco

Mundo El mundo lamenta la muerte del papa Francisco

Mundo ¿Cuáles son los pasos de la liturgia tras la muerte del papa?

El País Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo en Semana Santa

Fama Isaac De León inicia tour por sus 25 años de carrera artística junto a grandes del típico

El País Encuentran cuerpo flotando en el río Petaquilla en Donoso

El País Pobladores de calle Iris en La Chorrera sobreviven con agua contaminada

El País SUME atendió más de 13 mil 500 llamadas a la línea de emergencias 9-1-1 por días santos