el-pais -

Arzobispo dice que herida de la invasión de EEUU a Panamá está 'aún abierta'

Más de 30 años después aún no se sabe con certeza en Panamá el número real de los fallecidos durante la invasión, en la que EE.UU. movilizó 26.000 soldados y usó armamento de última generación para capturar a Noriega (1934-2017).

EFE

 

La "profunda herida" causada por la invasión de EE.UU. a Panamá "aún permanece abierta", afirmó este lunes el arzobispo metropolitano, José Domingo Ulloa, durante una invocación religiosa por el 32 aniversario de la acción militar estadounidense que derrocó al dictador Manuel Antonio Noriega.

Al recordar a los "caídos el 20 de diciembre de 1989", el prelado calificó la invasión como "uno de los acontecimientos más doloroso de la historia" del país, y pidió a los ciudadanos preguntarse si se hizo "todo lo que estuvo en nuestras manos para evitar el enfrentamiento entre panameños".

"Aunque han transcurrido 32 años, es imposible ser indiferentes y mucho menos insensibles al escuchar el clamor de las víctimas y de los familiares de los fallecidos a causa de la invasión.

 

Recordar las escenas dantescas de cómo quedó nuestro país, no solo en la ruina material sino también moral, aún estremecen nuestra conciencia", afirmó Ulloa.

Leer también: Ministro de Salud confirma primer caso de Ómicron en Panamá

 El prelado recordó que más de tres décadas después de la invasión no se conoce "a ciencia cierta cuántas vidas se perdieron" en aquel acontecimiento, y que son miles las víctimas que exigen saber la verdad.

Es por ello que resaltó la "gran responsabilidad histórica" que tiene la llamada "Comisión Especial 20 de diciembre de 1989, creada en el 2016 con el objetivo de "esclarecer y ofrecerle al pueblo panameño la verdad de lo sucedido durante la invasión".

"El gran bien para todos, es la verdadera justicia, es dar a cada uno lo que corresponde", dijo el jerarca católico, y resaltó que los panameños necesitan reencontrarse y escucharse "para sanar".

Más de 30 años después aún no se sabe con certeza en Panamá el número real de los fallecidos durante la invasión, en la que EE.UU. movilizó 26.000 soldados y usó armamento de última generación para capturar a Noriega (1934-2017).

Acusado de narcotráfico por Estados Unidos, Noriega, que gobernó de facto entre 1983 y 1989, se entregó el 3 de enero de 1990 a los estadounidenses, lo que supuso el desmantelamiento de las Fuerzas de Defensa panameñas.

Documentos estadounidenses desclasificados a lo largo de los años y publicados por primera vez en diciembre de 2019 señalan 516 muertos durante la invasión, de ellos 314 militares, la gran mayoría panameños, mientras que en el país centroamericano se habla de miles de civiles fallecidos y de violaciones de derechos humanos.

La Comisión Especial, respaldada por el Gobierno panameño y que ya ha identificado al menos 350 víctimas, sostiene que, contrario a lo que muchos creen, los muertos durante la invasión no fueron aliados del Gobierno de Noriega sino civiles "que sufrieron estas consecuencias a través de violación de protocolos de guerra".

Leer también: Apiarios proponen instalaciones para generar ingresos
Etiquetas
Más Noticias

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

Fama Shakira es la mejor cantante de pop latino de todos los tiempos, según Billboard

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

El País Salida de Panamá del expresidente Martinelli hacia su asilo en Nicaragua sigue en suspenso

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País APM Terminals compra Panama Canal Railway Company

Fama Fallece el actor Val Kilmer, que dio vida a Jim Morrison y Batman y participó en 'Top Gun' o 'Tombstone'

El País Le cortan la luz a la Alcaldía de Santa Isabel en Colón

El País Posible contaminación de agua en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País Autorizan la creación de dos zonas francas nuevas

El País Panamá y Reino Unido avanzan en estructuración y financiamiento del proyecto ferroviario

Fama Si vas para el concierto de Chayanne en el estadio Rommel Fernández, esto es lo que debes saber

El País Meduca informa que el 3 y 4 de abril las clases serán normales