deportes -

Emir dice que 'Catar no es un país ideal', pero promete un Mundial 'especial'

"Hay personas que no pueden aceptar la idea de que un país árabe islámico organice un torneo como la Copa del Mundo de Fútbol", dijo.

EFE

 

El emir de Catar, Tamim bin Hamad al Thani, dijo hoy que su país, "como otros, no es ideal", en alusión a las críticas por la celebración en él del Mundial de fútbol, pero se mostró "orgulloso" de las reformas introducidas por Doha a raíz de Qatar 2022 y prometió organizar un campeonato "especial".

"Desde hace décadas Oriente Medio ha sufrido discriminación, que proviene en gran parte de personas que no nos conocen y rechazan el intentar conocernos (...) hasta ahora hay personas que no pueden aceptar la idea de que un país árabe islámico organice un torneo como la Copa del Mundo de Fútbol", dijo Al Thani en su intervención.

 

VER TAMBIÉN: Mbappé dice que es 'consciente' de la 'decepción' por su no llegada al Real Madrid, al que apoyará en la final de la Champions

 

"Catar, como otros países, no es ideal (...) intentamos continuamente introducir mejoras y esperamos un futuro más brillante (...) somos muy orgullosos por el desarrollo, los avances y las reformas que hemos introducido", gracias a la organización del evento deportivo, añadió.

"Estoy agradecido por las luces que la Copa del Mundo arrojó sobre nosotros y que nos ha inspirado a realizar estos cambios muy rápidamente, y confirmo que la próxima edición será especial", amplió.

 

VER TAMBIÉN: 'Manos de Piedra' Durán está en México grabando con su 'compadre' Chávez un 'mega proyecto'

Varias organizaciones de derechos humanos, incluidas Human Rights Watch (HRW) y Amnistía Internacional (AI), han criticado las condiciones de trabajo y el maltrato a cientos de miles de trabajadores migrantes en Catar y denunciado "graves abusos" durante los preparativos del Mundial de Qatar 2022.

Los migrantes en Catar, en su mayoría de países asiáticos, representan un 95 % de la fuerza laboral, que sufre abusos que van desde impagos, horas excesivas de trabajo, restricciones de viaje, lesiones e incluso muerte sin compensación, entre otros.

Avances

Estas organizaciones sí han reconocido, sin embargo, los avances "en la protección de los derechos de los trabajadores migrantes por las reformas laborales introducidas por Doha" en los últimos años, si bien consideran que para muchos trabajadores esas reformas llegaron demasiado tarde y solo se han aplicado de forma parcial.

Etiquetas
Más Noticias

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón